Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo española cayó el 19%, hasta los 123 puntos

Las esperanzas de ver un acuerdo entre Grecia y los acreedores han traído cierta calma a los mercados de renta fija. De hecho, la prima de riesgo española ha registrado un descenso de más del 19%, hasta los 123 puntos. Se trata de su mayor caída desde enero de 2013 y aleja al riesgo país de los 152 enteros con los que se despidió el viernes. Por su parte, los bonos a diez años arrojaron una rentabilidad del 2,13%.

En los mercados periféricos también se vivió un escenario similar. En Italia, su prima de riesgo se relajó también más de 25 puntos, hasta los 127 puntos, y en Portugal, consiguió situarse por debajo de la cota de los 200 enteros.

Más pronunciados fueron los descensos en Grecia, donde el riesgo país registró una bajada de 163,5 puntos. Aún así, continúa por encima de los 1.000 enteros. La bolsa de Atenas también dio muestra una vez más de una fuerte volatilidad en función de la evolución de las expectativas de un acuerdo y registró subidas del 9%. 

Los inversores mantuvieron sus esperanzas puestas en la cumbre de emergencia decisiva que celebran hoy los jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona sobre el futuro de Grecia en el euro. El primer ministro heleno, Alexis Tsipras, se enfrenta al dilema final de cerrar un acuerdo con sus acreedores en materia de ajustes y reformas o dirigirse en los próximos días hacia la imposición de controles de capital, la suspensión de pagos y posiblemente la salida de Atenas del euro.

La Comisión Europea considera que la última contraoferta enviada por Tsipras en materia de ajustes y reformas que Atenas está dispuesta a emprender para desbloquear el rescate constituye una "buena base para avanzar" en la cumbre de líderes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky