
El ministro de Economía, Luis de Guindos, volvió a plantear la posibilidad de que Grecia se vea abocada a un tercer rescate de sus socios europeos. Bruselas desmintió esta semana sus declaraciones que afirmaba que ya se está negociando este escenario. El titular de Economía también auguró cinco años buenos para España con claros avances del PIB.
"Estos cuatro meses (de extensión del programa actual de ayuda) nos los hemos dado para ver cuál es la situación real y empezar a establecer lo que tiene que ser el día después (....) que es un tercer rescate", señaló De Guindos.
"La semana próxima tenemos (reunión del) Eurogrupo, ahí se nos expondrá cuáles han sido los primeros contactos, esperemos que se hayan producido, con las autoridades europeas, anteriormente llamada Troika", añadió.
Mientras, los ministros de Finanzas de la Eurozona han vuelto a asegurar que no planean negociar un posible tercer paquete de rescate para Grecia cuando se reúnan el lunes.
"No hay conversaciones sobre eso"
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, salió al paso de unas declaraciones de De Guindos en las que afirmaba que los socios europeos negocian ya el tercer rescate por entre 30.000 y 50.000 millones de euros señalando que "no hay conversaciones sobre eso".
Guindos llegó a afirmar que a España le correspondería entre el 13 y el 14% del importe del rescate, que se sumaría a los 26.000 millones de euros ya ha aportado a los primeros dos rescates de Grecia en forma de avales y préstamos.