Subidas generalizadas en las bolsas europeas el día después de las elecciones en Grecia, en una sesión en la que el Ibex 35 subió el 1,08% y cerró en los 10.696,1 puntos. El índice se movió entre un mínimo de 10.451 puntos y un máximo de 10.716 y los inversores negociaron 2.858 millones en todo el parqué.
"En la jornada de hoy los alcistas han vuelto a demostrar su fortaleza, consiguiendo que se impongan las alzas en un entorno complicado por la elevada sobrecompra y por la incertidumbre que podría provocar el resultado de las elecciones en Grecia", apuntan los expertos de Ecotrader.
Que sigan imponiéndose las alzas no es para nada sorprendente si atendemos a la potente señal alcista vista la semana pasada, señalan estos analistas, pero siguen entendiendo que lo normal es que en cualquier momento se asista a un ajuste de parte del último y vertical ascenso, tras lo cual considerarían que las subidas van a seguir imponiéndose.
"Es por ello que eventuales recortes los vamos a ver como una interesante oportunidad para aumentar la exposición a bolsa. Hasta que no se desarrolle esa corrección, que la veríamos como un clásico pull back o vuelta atrás a probar la solidez de antiguas resistencias, ahora soportes, como son los 3.280/3.325 puntos en el EuroStoxx 50, las estrategias que abriremos tendrán un corte agresivo", sentencian.
La decisión histórica del Banco Central Europeo de ampliar su programa de Quantitative Easing (QE) fue la semana pasada el detonante para que las bolsas europeas consiguieran de forma general batir resistencias clave que habían frenado las subidas durante todo el último año, algo que abre la puerta a que tenga continuidad la tendencia alcista.
En el mercado de divisas, el cambio del euro frente al dólar ha llegado a caer por debajo de 1,11 dólares por primera vez desde abril de 2003, aunque posteriormente la moneda común europea ha recuperado la cota de los 1,12 dólares.
El escenario macroeconómico está dominado por las elecciones en Grecia, que se han saldado con una victoria aplastante del partido de izquierdas Syriza, que ha logrado 149 escaños, a solo dos de la mayoría absoluta. La renta variable de Grecia registró descensos generalizados tras la celebración de los comicios en el país. No obstante, una vez conocido el pacto entre Syriza y la derecha nacionalista para formar gobierno, el principal índice de Atenas minimizó las caídas hasta despedirse con una bajada del 3,2%. La bolsa helena llegó a caer más de un 5%.
Abengoa y Sacyr lideraron hoy las ganancias en el selectivo de la bolsa española, con avances respectivos del 6,2% y el 5,7%. En la jornada, solo tres valores cerraron en rojo, Bankinter (-0,2%), Dia (-0,1%) y REE (-0,04%).
Entre los grandes valores, Inditex repuntó el 1,65%. Le siguieron Telefónica (+1,36%), Santander (+0,6%), Repsol (+0,5%), Iberdrola (+0,49%) y BBVA (+0,2%).