DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
El cierre de los selectivos estadounidenses ha puesto el broche a una semana de subidas generalizadas que sólo se interrumpieron, y levemente, el miércoles. El Dow subió un 0,76% hasta los 16,804, y cierra la semana tras crecer un 4,27%. El S&P 500 registró el viernes un alza del 0,73%, para llegar a los 1.965, e idéntica fue la subida (+0,74%) del Nasdaq 100, que se asienta en los 4.042.
Los toros se han hecho fuertes en el mercado de renta variable, tanto en Europa como en EEUU, donde ha sido más evidente si cabe esta tendencia. "El mercado de renta variable estadounidense ha dado signos de fortaleza al atacar la zona de máximos y dejar a un lado las eventuales pérdidas que se registraron el miércoles", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
No es para menos. El S&P 500 ha registrado su mayor subida semanal en bolsa desde enero de 2013, es decir, desde hace 22 meses. De hecho, con el alza cercana al 4% que ha registrado en este periodo de tiempo, es quien lidera las alzas semanales entre los selectivos estadounidenses.
Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las compras animados por algunas cuentas trimestrales que superaron las previsiones de los analistas, como el grupo Procter & Gamble o la tecnológica Microsoft.
P&G ganó 1.990 millones de dólares en su primer trimestre fiscal, un 34% menos que en el ejercicio anterior, y su facturación se situó en 20.792 millones de dólares, en línea con los ingresos del año anterior, y ambos datos mejor de lo previsto por los expertos.
Mientras, el gigante Microsoft anunció el jueves tras la clausura de los mercados que durante su primer trimestre fiscal ganó 4.540 millones de dólares, por debajo de los 5.240 millones del año pasado pero mejor de lo que esperaban los analistas.
Por otro lado, se publicó que las ventas de casas nuevas en septiembre subieron un 0,2% y se situaron en unas 467.000 unidades anuales, el nivel más alto desde 2008, según informó el Departamento de Comercio.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 81,25 dólares el barril, el oro cedía a 1.230,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,261% y el dólar perdía ante el euro, que se cambiaba a 1,267 dólares.