Los principales selectivos de referencia en EEUU cierran con ganancias inferiores al 1% una semana en la que se han revalorizado de media en cerca de un 3%. El S&P 500 lideró las ganancias a lo largo de los últimos cinco días al revalorizarse en casi un 4% -ha registrado su mayor subida semanal en bolsa desde enero de 2013-. En Europa, el Mib Italiano fue el más alcista de la semana.
Los toros se han hecho fuertes en el mercado de renta variable, tanto en Europa como en EEUU, donde ha sido más evidente si cabe esta tendencia. "El mercado de renta variable estadounidense ha dado signos de fortaleza al atacar la zona de máximos y dejar a un lado las eventuales pérdidas que se registraron el miércoles", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
No es para menos. Sin ir más lejos el S&P 500 ha registrado su mayor subida semanal en bolsa desde enero de 2013, es decir, desde hace 22 meses. De hecho, con el alza cercana al 4% que ha registrado en este periodo de tiempo, es quien lidera las alzas semanales entre los selectivos estadounidenses.
En la sesión del viernes, los alcistas también volvieron a hacer acto de presencia en el parqué yankee movidas por una temporada de resultados más que positiva para las grandes empresas del país. No en vano, cerca de un 80% de las más de 200 empresas que ya han dado a conocer sus cuentas trimestrales lo han hecho batiendo las estimaciones del consenso de mercado.
En la última sesión de la semana fueron State Street Corp y Moodys (entre otras) quienes dieron a conocer unas cuentas superiores a las esperadas. Y el mercado acogió su mejora de las expectativas de los expertos con ganancias en el mercado de renta variable del 4% y el 2% respectivamente.
Al otro lado del Charco, la fotografía semanal también es positiva, sobre todo para índices como el Mib, que consiguió un avance semanal del 4% aproximadamente. Este avance vino secundado por algunos selectivos como el Ibex o el Cac que fueron los siguientes en rentabilidad acumulada.
"Las principales bolsas europeas han conseguido cerrar por encima de los máximos que marcaron la semana anterior, algo que era lo mínimo exigible de cara a seguir confiando en un escenario de alzas adicional en próximas fechas", afirma Cabrero.
Sin embargo, no se deben lanzar las campanas al vuelo demasiado rápido. No hay que olvidar que en situaciones de mercado similares "nos hemos encontrado con que en la mayoría de ocasiones los índices han precisado de volver a la zona de mínimos previa antes de poder sentar las bases de una reanudación de la tendencia alcista".
Por ello, en cualquier momento se podría asistir a una fase de consolidación o corrección de parte de este último rebote