Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cayó un 2%, hasta los 10.430,7

  • La prima de riesgo cerró en los 124 puntos básicos

IBEX 35

17:35:23
14.272,50
-0,25%
-35,10pts

¿Cómo protegerse de las caídas en bolsa? Las pérdidas se impusieron en la renta variable europea, pero fue el Ibex 35 quien registró la más acusada: el selectivo español se dejó el 2,02% y cerró en los 10.430,7 puntos tras cotizar entre un mínimo de 10.422 y un máximo de 10.610. Las aerolíneas y las compañías del sector turístico fueron las más castigadas un día después de conocerse el primer caso de contagio de ébola en España. ¿Hacia dónde va ahora el mercado? Las 25 respuestas de Joan Cabrero, de Ecotrader. 

Además. la debilidad que mostaron los datos de la industria alemana también pasaron factura en una jornada en la que los inversores movieron 2.658 millones en todo el parqué.

IAG encabezó las caídas en del selectivo español, con un retroceso cercano al 6,57%, mientras otras compañías del sector como la hotelera NH se dejaron un 4,77%. "Hoy baja todo, pero el tema de ébola es muy delicado y los valores expuestos al negocio turístico lo notan particularmente", asegura Nicolás López, director de análisis de MG Valores. 

"Es probable que los inversores descuenten que las aerolíneas afrontan nuevos costes en caso de verse obligados a imponer controles adicionales en los aeropuertos u otras medidas", considera un trader de un broker español en Madrid.

¿Qué escenario se abre ahora?

"Caídas generalizadas en las bolsas europeas, que en muchos casos profundizan por debajo de los mínimos marcados el pasado jueves, jornada en la que se perdieron soportes clave que nos invitaron a cerrar las estrategias alcistas que habíamos abierto en el Ibex 35, el Eurostoxx 50 y el MIbtel italiano", comentan los analistas de Ecotrader.

La cesión de esos soportes llevó a los índices a alcanzar niveles de corrección que corresponden a un ajuste del 61,80/66% de todo el movimiento alcista iniciado a comienzos de agosto.

"La cesión de estos niveles, tales como son los 10.370/10.420 puntos del Ibex 35 o los 3.085/3.100 del Eurostoxx 50 sería algo de todo menos una señal de fortaleza y abriría la puerta a que las bolsas europeas fueran a buscar apoyo al origen de las subidas. Hablamos de soportes clave en tendencia como son los 9.950 del Ibex 35 o los 2.950/2.975 del Eurostoxx 50", insisten los expertos.

En la agenda macro ha destacado la publicación de la producción industrial de Alemania, que en agosto registró un descenso mucho mayor de lo que se esperaba, hasta niveles mínimos en 5 años

Por otro lado, el Tesoro ha colocado 5.000 millones en un nuevo bono a cinco años ligado a la inflación europea mediante sindicación bancaria, según ha informado Economía. La rentabilidad real de la emisión ha sido del 0,248%, 13,8 puntos básicos inferior a la del bono italiano comparable, y la demanda ha superado los 11.270 millones.

Solo Abengoa (6,89%) registró una caída mayor a la de IAG. En el extremo contrario, ArcelorMittal se anotó un repunte del 0,15%.

Entre los grandes valores Santander perdió el 2,43%. Siguieron en pérdidas BBVA (-2,06%), Inditex (-1,97%), Telefónica (-1,2%), Repsol (-1,15%) e Iberdrola (-1,12%).

(Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky