Pérdidas generalizadas en los principales parqués de EEUU. Después de varias sesiones bajo la amenaza, el Dow perdió por fin el nivel de los 17.000 puntos, tras bajar un 0,36% hasta los 16.988. El S&P 500 lo tuvo aún peor y al sonar la campana marcaba los 1.986 enteros, con una caída del 0,57%. El Nasdaq 100 también cayó (un 0,57%) y cierra la semana en los 4.069 puntos.
La pérdida de soportes del Dow Jones y del Standard & Poor's plantea un nuevo escenario en el que la consolidación podría convertirse en corrección, como señalan desde Ecotrader.
Ni siquiera los sólidos datos de ventas minoristas y de confianza en EEUU consiguieron animar las bolsas durante la jornada del viernes. Y eso que el indicador de consumo marcó su séptimo mes consecutivo de avances y también su mayor subida mensual desde abril.
Por su parte, la Confianza de la Universidad de Michigan alcanzó 84,6 puntos, el segundo mejor dato desde el estallido de la crisis financiera, hace casi seis años.
Al final de la jornada todos los sectores de Wall Street terminaron con descensos, entre los que destacaron el energético (-1,53%), el de telecomunicaciones (-0,56%), el de materias primas (-0,54%) el tecnológico (-0,52%) o el financiero (-0,38%).
La inmensa mayoría de los treinta valores del Dow Jones cerraron con pérdidas, encabezados por la petrolera Exxon Mobil (-1,29%), la operadora Verizon (-1,24%), la multinacional Coca-Cola (-1,17%) y la tecnológica Intel (-1,14%).
Al otro lado de la tabla lideró las ganancias el banco de inversiones Goldman Sachs (1,2%), por delante del banco JPMorgan (0,45%), la multinacional McDonald's (0,41%), Johnson & Johnson (0,03%) y Nike (0,02%).
Fuera de ese índice, las acciones del gigante Apple subieron un 0,23 % tras anunciar que los pedidos del nuevo iPhone que arrancaron la pasada medianoche han alcanzado ya "un nivel récord" aunque sin especificar cuántos.
El precio del petróleo de Texas bajó hoy nuevamente, hasta los 92,27 dólares el barril, confirmando una tendencia que ha tenido casi toda la semana, en medio de informes sobre un descenso en la demanda global del crudo.
Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre, que se toman como referencia bajaron un 0,6% o 56 centavos de dólar respecto al cierre del jueves.
Aunque el jueves se recuperó de los descensos que había tenido el precio del WTI al comienzo de esta semana, hoy volvió a perder posiciones, aunque sin llegar al nivel de los 91,67 dólares del cierre del miércoles.
La bajada del precio coincide con nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía que dio cuenta de un recorte en las previsiones del crecimiento de la demanda global de crudo en septiembre de este año, por un consumo menor en China y Europa. Es el tercer mes consecutivo que ese organismo recorta las previsiones de la demanda global de petróleo.