Bolsa, mercados y cotizaciones

Nueva era en los mercados españoles: Solbes confirma la desaparición de la actual CNMV

El vicepresidente económico, Pedro Solbes, ha confirmado lo que ya contemplaba el programa electoral del PSOE, la creación de una Comisión Nacional de Servicios Financieros (CNSF) que asumirá y ampliará las funciones actuales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que desaparecerá. Además, el Banco de España ampliará sus funciones ya que también vigilará la solvencia de aseguradoras e instituciones de inversión. Además, Solbes ha manifestado que la ayuda de los 400 euros casi agota el margen para luchar contra la crisis.

El único cambio frente a lo ya anunciado es que en principio se iba a llamar Comisión Nacional de Mercados Financieros (CNMF) y que finalmente se llamará Comisión Nacional de Servicios Financieros (CNSF).

Durante el Foro de la Nueva Economía, el ministro ha concretado que la nueva Comisión se centrará en vigilar el correcto funcionamiento y la transparencia de los mercados financieros, mediante la supervisión de la conducta de los intermediarios en su relación con los inversores, ahorradores, asegurados y, en general, con todos los consumidores de servicios financieros.

Más poder para el Banco de España

En este nuevo sistema de supervisión, el Banco de España se dedicará a asegurar la solvencia no ya sólo de bancos y cajas, sino también del resto de entidades financieras, incluidas aseguradoras e instituciones de inversión.

De esta forma, la Comisión Nacional de Servicios Financieros y el Banco de España asumirán en exclusiva las competencias de supervisión, que hasta ahora la autoridad monetaria compartía con la CNMV y la Dirección General de Seguros.

En la actualidad, el Banco de España vigila la solvencia sólo de bancos y cajas de ahorros, mientras que la CNMV, en su supervisión de la transparencia, vigila sólo a las empresas cotizadas, y de la supervisión de las aseguradoras se encarga la Dirección General de Seguros.

De tres a dos supervisores

Con esta reforma, el BE controlará también la solvencia de las demás entidades financieras, mientras que la nueva Comisión Nacional de Servicios Financieros podrá vigilar la transparencia de ahorradores, inversores y asegurados.

La Dirección General de Seguros se quedará sólo con las funciones de regulación, según explicaron fuentes del Ministerio de Economía, del que depende este departamento.

Solbes ha explicado que con esta reforma se pretende conseguir un sistema de supervisión permanente que esté entre los mejores del mundo, y se comprometió a hablar con todos los sectores afectados para conseguir el mayor consenso posible para esta nueva norma, como ocurrió con la nueva Ley de Defensa de la Competencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky