Economía

El PSOE creará una nueva CNMV con competencias más amplias

Julio Segura, presidente de la CNMV. Foto: Archivo
Los socialistas lo llevan intentando desde hace varios meses y, aprovechando la cita con las urnas, se van a comprometer a ello. La Dirección General de Seguros, que está integrada hoy en día en el Ministerio de Economía y Hacienda, pasará a mejor vida, lo que provocará una serie de cambios en cadena. La CNMV pasará a denominarse Comisión Nacional de Mercados Financieros (CNMF ).

El porqué del cambio está en que el organismo supervisor de los mercados asumirá nuevas funciones relacionadas con los seguros, al igual que le sucederá al Banco de España. En concreto, según el programa electoral del PSOE, el sector financiero ha de afrontar una serie de "retos importantes", principalmente por la globalización y la permanente innovación de los mercados.

Como solución, el número de reguladores pasa de tres a dos, fruto de la desaparición de Seguros, con lo que, según los socialistas, se "mejoran algunos de los solapamientos institucionales actuales". Con ello, la entidad que hoy gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez será responsable de la gestión prudente del riesgo y la solvencia de los intermediarios financieros, tanto bancarios, como de créditos, seguros y servicios de inversión.

Por otro lado, la Comisión Nacional de Mercados Financieros, sucesora de la actual CNMV, "velará por el correcto funcionamiento y transparencia de los mercados de valores, así como por una conducta adecuada de los intermediarios en su relación con los inversores y consumidores de servicios financieros". Además, la CNMF tendrá en sus manos la protección básica del consumidor financiero, con lo que verá ampliadas las labores que actualmente tiene la comisión que preside Julio Segura. Y para contentar al sector nacionalista, la CNMF acogerá un Consejo Interterritorial de Protección del Usuario de Servicios Financieros en el que tendrán un asiento los representantes de las comunidades autónomas.

Ideas que vienen de lejos

Todas estas ideas no son totalmente nuevas. El PSOE ya intentó sacar adelante buena parte de estos cambios durante el trámite parlamentario de la conocida como Mifid, una directiva europea que mejora los derechos y la protección de los consumidores y que entró en vigor a finales del pasado año.

Sin embargo, todo el escándalo desatado tras la dimisión de Manuel Conthe como presidente de la CNMV impidió que el PSOE lograra el apoyo del Partido Popular a suprimir la Dirección General de Seguros. Desde las filas socialistas se optó entonces por aparcar este asunto, ya que no querían, en un tema de esta trascendencia para los mercados financieros, dar un paso sin el respaldo del principal partido de la oposición.

Los órganos reguladores van a ser, en todo caso, otro caballo de batalla de la campaña electoral. El Partido Popular incluirá en su programa propuestas para que los nombramientos de sus miembros se hagan por mayorías cualificadas del Congreso y exigirá que, antes de tomar posesión, acudan al Congreso para ser evaluados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky