
DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
La bolsa de Nueva York ha cerrado en terreno positivo esta primera jornada de marzo y el Dow Jones ha ascendido 0,25% hasta casi acariciar su máximo histórico gracias a la expansión del sector manufacturero de EEUU. Este índice ha sumado 35,17 puntos hasta las 14.089,66 unidades, al tiempo que el selectivo S&P ha ganado un 0,23% y el tecnológico Nasdaq un 0,3%.
Los inversores se volcaron por las compras en una jornada en la que se conoció que el sector manufacturero de EEUU se expandió en febrero a su mayor ritmo desde junio de 2011, así como el aumento de la confianza de los consumidores y el repunte del gasto de los estadounidenses en enero, aunque bajasen sus ingresos.
Esos datos influyeron más que la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas del Congreso para alcanzar un acuerdo fiscal que evite que entren en vigor esta medianoche unos recortes automáticos del gasto público que, según el presidente Barack Obama, eliminarán 750.000 empleos y medio punto porcentual al PIB.
Poco más de la mitad de los componentes del Dow Jones acabó la jornada en terreno positivo, liderados por la cadena minorista Walmart y el grupo de entretenimiento Walt Disney (1,36% en ambos casos), así como el grupo informático IBM (1,04%).
El lado contrario de la tabla lo encabezaron el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,09%) y el productor de aluminio Alcoa (-0,94%).
Fuera de ese índice destacó el fuerte avance del 12,58% que se anotó el portal de cupones de descuento Groupon un día después de haber despedido a su consejero delegado, Andrew Mason, tras unos resultados que mostraron que sus pérdidas se ampliaron en el último trimestre.
También subió la cadena de tiendas de electrónica Best Buy (4,57%), que presentó unos resultados que superaron las expectativas y después de que expirase el primero de los plazos para que su fundador, Richard Schulze, presentase una oferta de compra por la empresa.
En otros mercados, el petróleo de Texas cayó a 90,68 dólares por barril, su precio más bajo de 2013, al tiempo que el oro descendió a 1.571,9 dólares la onza.
Mientras tanto, el dólar subía frente al euro (que se cambiaba a 1,3020 dólares) y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajaba al 1,84%.