IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Cierre lejos de máximos para el selectivo, que terminó con un ascenso del 0,11% y cerró en la sesión en 7.842,9 puntos. Los inversores movieron 1.560 millones en todo el parqué en la jornada que finiquitó el mes de octubre, que acabó con una subida global del 1,7%. La prima de riesgo acabó en 415 puntos frente a los 450 del cierre de septiembre.
Pocos cambios a nivel técnico. El DAX, el Eurostoxx y el Ibex 35 se movieron durante buena parte del día por encima de las resistencias pero no pudieron rematar la faena. Wall Street, que volvió a la actividad tras permanecer cerrado dos días por el huracán Sandy, se mueve a la baja.
"Hoy teníamos cita con el cierre mensual y lo más destacable ha sido que no se han confirmado las implicaciones potencialmente bajistas que podían sugerir las líneas de vela que mostraba EuroStoxx 50. Esto sería lo positivo, pero lo negativo es que la presión compradora no ha logrado nada importante a cierre de mes", comentan los analistas de Ecotrader.
Por tanto, técnicamente podríamos hablar de empate entre alcistas y bajistas este mes. Y en noviembre habrá que ver si este intenso debate tiene ganador. La clave para pensar que son los alcistas los que se llevan el gato al agua pasa por ver como se superan los máximos de estos dos últimos meses: los 7.478/7.447 puntos en el DAX 30 o los 4.555 del EuroStoxx 50 en su versión total return.
El mejor valor de la sesión fue Sacyr Vallehermoso, que avanzó un 3,65%, seguido de IAG, con un 3,21% y FCC con un 2,75%. BBVA subió un 1,82% tras presentar resultados hoy, siendo el mejor entre los blue chips. Santander ganó un 0,35%. Inditex retrocedió un 0,08%, Iberdrola un 0,25%, Telefónica un 0,39% y Repsol un 0,9%. Los peores valores del día fueron ArcelorMittal, que perdió un 6,52% y Acerinox, que cayó un 3,71%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
La referencia de la jornada ha sido el índice PMI de actividad empresarial en la región central de Estados Unidos, que subió en octubre menos de lo previsto y sigue mostrando contracción de la actividad.
Ttambién se ha publicado el índice de costes laborales, que subió el 0,4% en el tercer trimestre, menos de lo esperado. A nivel empresarial, destacan los resultados de General Motors, que ganó 1.480 millones de dólares, más de lo previsto.
Y mañana jueves se publicará la encuesta ADP de empleo en el sector privado, que sirve como referencia para el dato oficial que se publica el viernes, plato fuerte de la semana.