
Dentro del sector de compañías cuyo negocio está relacionado con las materias primas repiten Noble y Alstom y se incorporan otras cinco vinculadas al segmento del petróleo y al de metales preciosos e industriales. La fortaleza de sus fundamentales y la trayectoria ascendente de sus beneficios sirven para conjurar el riesgo cíclico e incluso combatir a la inflación.
Cómo estar en el sector petrolero, pero sin estar expuesto directamente al petróleo. Tradicionalmente, hay dos respuestas a estas preguntas: invertir directamente en compañías petrolíferas, o hacerlo a través de ETF que repliquen el comportamiento del crudo. Pero hay que tener en cuenta que este año, después de una fase inicialmente alcista, ahora el petróleo está cediendo, sobre todo la referencia europea: el Brent recorta entorno al 11% en 2012 frente al 17% que lo hace el West Texas Intermmediate (WTI), de referencia en EEUU.
Además, según afirman los analistas de Morgan Stanley en su último informe sobre materias primas , "el camino del petróleo es hacia abajo, especialmente mientras que los catalizadores bajistas continúen emergiendo", catalizadores entre los que se encuentra en primer lugar la crisis de deuda soberana europea. Desde la entidad afirman que "si la producción de la OPEP se mantiene en niveles actuales, las reservas podrán volver a superar los niveles normales a lo largo del tercer trimestre del año, y el suministro superaría a la demanda en 2012".
Petroleras diversificadas
Entonces, rizando el rizo: ¿cómo se puede estar expuesto a compañías petroleras minimizando al máximo el efecto de caída del precio del petróleo? Pues la solución la da la revisión semestral de Eco30 -ésta es la primera que se hace, tras la creación de la herramienta el 15 de diciembre del año pasado-, en la que se mantienen Noble Corp y Alstom y se incorporan LyondellBasell Industries y Subsea 7.
Noble se dedica al negocio de perforaciones en mar abierto, mientras que la noruega Subsea 7 diseña y desarrolla las plataformas con las que se realizan dichas perforaciones. Alstom es un holding francés, cuyo negocio se centra en tres divisiones: una ligada a la ingeniería de explotación de recursos naturales, otra de suministro e infraestructuras de redes de transporte y una tercera de señalización. Del conjunto de compañías de su sector en Eco30, es la que cotiza más barata, a 7,4 veces su PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción). Por su parte, LyondellBasell es una empresa holandesa dedicada al downstream (refino y marketing).
Todas estas compañías cuentan con una sólida recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Y tienen el mérito de caminar por terreno positivo en lo que va de año, con mención especial para LyondellBasell, que se anota casi un 20% en este periodo.
Además, estas ideas no sirven sólo para capear el presente, ya que una lectura de las previsiones de beneficio que maneja para ellas la media de analistas refleja crecimientos de doble dígito tanto para este ejercicio (excepto el caso de la holandesa, cuyas ganancias aumentarán sólo un 3% respecto al ejercicio anterior) como para el siguiente.
Tanto para este año como para el que viene el crecimiento más destacado es el que presenta la estadounidense Noble, ya que su beneficio neto se incrementará la friolera de un 88%, hasta rozar los 700 millones de dólares, y otro 62% adicional en 2013. Y con solución de continuidad: la media de analistas espera que sus ganancias sigan creciendo a doble dígito hasta 2015.
En esta primera revisión del semestre en Eco30 también nos hemos metido en la mina: a la cartera se incorporan la minera estadounidense Freeport-McMoRan, especializada en extracciones de cobre y oro, y el gigante del acero ArcelorMittal.
Una pizca de riesgo cíclico
La fortaleza de sus fundamentales les ha hecho dignas integrantes de Eco30 pese a que, debido a la vinculación de los metales con el ciclo económico, su comportamiento sea negativo en el año. La vuelta del oro a comportarse como un activo de riesgo más que refugio debido a la expectativa de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) active una tercera ronda de estímulo cuantitativo (QE3), ha pasado factura a las ganancias de la primera: la media de analistas prevé una caída del 19% en su beneficio para 2012, hasta 3.700 millones de dólares, pero secundado por un incremento del 30% para 2013.
Las previsiones de ArcelorMittal también reflejan que 2012 será un año regular para la compañía (su beneficio aumentará un 5%) pero 2013 será espectacular: los expertos estiman que sus ganancias se incrementarán un 74%. La acerera es el valor vinculado a materias primas de Eco30 con mayor potencial alcista, un 64%. No menos importante es la blue chip española con mejor recomendación.
Existe otro factor que puede animar al inversor a fijarse en valores vinculados a las materias primas . "La exposición a materias primas puede ser altamente deseable en un escenario inflacionista porque los precios de las commodities son actualmente un componente de la inflación", explican desde la gestora Man. "Consecuentemente, invertir en un fondo que a su vez invierte en las materias primas que tradicionalmente han tenido gran impacto en la inflación, como el trigo, el crudo, o materiales industriales, puede ser comparable de hecho a invertir en inflación".