
El selectivo subió el 2.88% y cerró en 6.239,5 puntos después de haber llegado a perder los 6.000 el pasado viernes. Los inversores negociaron 1.280 millones en todo el parque, una cifra muy baja que responde al cierre de la Bolsa de Londres por festivo. La prima de riesgo bajó hoy con fuerza y se acabó en 520 puntos aunque llegó a caer hasta 514 durante la sesión. 41 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Joan Cabrero.
"Lo más destacable ha sido ver la confirmación de un patrón de giro alcista de tipo envolvente en el Ibex 35. Esta pauta dual de velas sugiere que los mínimos vistos a la altura de los 6.000 puntos podrían haber sido un suelo cuando menos temporal", comentan los analistas de Ecotrader.
"Ahora habrá que ver si esta pauta es capaz de ser el embrión de un giro alcista sostenible más allá de dos sesiones, ya que durante estas tres semanas hemos visto dos patrones muy similares y todos fracasaron. A la tercera podría ser la vencida", añadía.
Una de las claves para ver si este nuevo intento de giro alcista tiene o no éxito dependerá del comportamiento del sector bancario europeo. En este sentido, cabe señalar que en esta ocasión se pueden intuir patrones muy elaborados de giro en muchos bancos europeos algo que en otras ocasiones no sucedía, concluía Cabrero.
El mejor valor de la sesión fue Sacyr Vallehermoso con un avance del 7,34%, seguido de Santander con el 4,86%, Mediaset con un 4,5% y ACS con otro 4,4%. Telefónica subió un 4,23%, BBVA un 4,19%, Iberdrola un 3,85% y Repsol un 3,73%. En el lado opuesto, Abertis cedió un 4,28% y Acciona un 1,79%, siendo los peores valores. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
La Unión Europea, en especial España, seguirá centrando la atención de los mercados después de una semana para olvidar. Pero esta semana tampoco será fácil, empezando porque hoy llega a España la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que efectuará la revisión anual de su economía. Y lo hará con el telón de fondo de los rumores que se propagaron durante esta semana sobre que el organismo pudiese estar preparando ayuda para España.
Respecto al país, hoy se ha conocido el dato de paro correspondiente al mes de mayo, que cayó en algo más de 30.000 personas. En EEUU, se ha hecho público el índice de pedidos de fábrica, que se comportó peor de lo previsto.