Bolsa, mercados y cotizaciones

Crédit Agricole inicia su escalada en Bankinter: ya supera el 20% del capital

La entidad francesa ha comenzado a avanzar hacia el 29,99% del capital de Bankinter, después de que el pasado 21 de febrero el Banco de España les autorizase a alcanzar este porcentaje. Según consta en los registros de la CNMV, Crédit Agricole ya controla una participación del 20,106%, con un total de 81,6 millones de títulos valorados en más de 790 millones de euros.

La entidad francesa dispone de una participación directa del 20,0047% en Bankinter, y ostenta un 0,1012% adicional a través de las entidades Calyon, que controla en un 97,76%, y de Crédit Agricole Chevreux, participada en un 99,99%.

Esta participación de Crédit Agricole en Bankinter recoge la compra de la participación que estaba en manos del inversor indio Ramchand Bhavnani, del 14,66%, por un importe de 809 millones de euros.

Largo proceso

Con la compra de esta participación, el banco galo se convirtió en el principal accionista del banco que preside Pedro Guerrero, al controlar el más del 19,41% del capital de Bankinter, y recientemente ha sumado a su capital otro 0,69%.

Precisamente hoy, el consejero delegado de Crédit Agricole, Gerard Pauget, aseguró que la entidad no tiene intención de lanzar una oferta publica de adquisición (opa) sobre Bankinter y que iniciará conversaciones con la dirección del banco "en las próximas semanas".

Crédit Agricole tiene luz verde del Banco de España para aumentar su participación en Bankinter hasta el 29,9%, límite que establece la ley de opas. Por su parte, el fundador y ex presidente de la entidad, Jaime Botín, quien también solicitó alcanzar el 30% del capital social, no obtuvo este favor de la institución financiera: sólo puede aumentar su participación del 16,3% hasta el 24,99%.

La entidad francesa había solicitado esta autorización el pasado 19 de noviembre antes de verse obligado a lanzar una oferta por el resto de las acciones de la compañía. El visto bueno de la institución se hizo esperar tras solicitar información adicional a la entidad francesa, lo que detuvo el plazo de referencia de tres meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky