Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 0,12%, hasta los 8.278,9 puntos

Jornada de poco movimiento en los mercados de renta variable. El Ibex 35, que comenzó el día con subidas que llegaron a superar el 1%, cerró con un leve descenso del 0,12%, hasta los 8.278,9 puntos, tras oscilar entra un máximo de 8.404,4 puntos y un mínimo de 8.250,1. Wall Street también cae moderadamente. La reunión del BCE marcará una semana que comenzó con otra descafeinada reunión de Angela Merkel y Nicolas Sarkozy. Mientras, la desconfianza bancaria marca máximos porque los bancos siguen llevando su dinero en masa al BCE.

"Al cierre de la sesión los principales índices europeos han acabado cediendo terreno y ni el Ibex 35, que durante toda la jornada se había escapado de la presión vendedora, se ha salvado. Esta caída deja a las bolsas europeas al borde de perder de forma general niveles clave de soporte de corto plazo, cuya cesión sería algo que sugeriría que el mercado europeo volvería a lateralizarse y se debilitaría el intento del mercado europeo de girar al alza", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.

BBVA lideróa los descensos del mercado español, con un retroceso del 2,71%. Mediaset perdió un 2,51%, lo mismo que Gas Natural. Mapfre retrocedió un 1,24% e IAG un 1,13%.

Entre el resto de grandes valores, Iberdrola perdió un 0,37%, Telefónica un 0,31% y Santander un 0,09% tras anunciar que ya ha cumplido, con adelanto, con las exigencias de capital de la EBA. Inditex, por su parte, avanzó un 1,48%, mientras que Repsol, con la tensión en el mercado de crudo por Irán, subió un 1,67%. Acciona fue el mejor con un avance del 2,12%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

En los próximos días habrá que ver cómo reacciona la renta variable a las sensaciones que deje el inicio de la temporada de resultados. Además, habrá algún que otro dato macroeconómico importante y la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves, así como sobre las emisiones de deuda europeas. España debuta el jueves.

"En el gráfico adjunto mostramos como el EuroStoxx 50 sigue probando la solidez de su directriz alcista de aceleración y el escenario que se abriría en el caso de perderse. Mientras esta directriz se mantenga en pie hay que tener presente que la corrección de estas últimas sesiones podría encajar todavía como una simple corrección previa a mayores subidas", añadía Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky