Bolsa, mercados y cotizaciones

BNP, Credit Agricole y Société Générale se desploman más del 10% en bolsa

Las entidades francesas se juegan mucho en Grecia, nada menos que 37.198 millones de euros. Esta es la cifra a la que asciende la exposición de los grandes bancos galos al país heleno. Por eso, el recrudecimiento de la crisis de deuda de la zona euro se está dejando notar en sus cotizaciones. La pasada semana ya caían y hoy se anotan caídas del 10% tras el toque de Moody's.

En los últimos días, los descensos se han impuesto en los bancos franceses. Hoy, BNP Paribas (BNP.PA) se desploma en torno a un 12%, mientras que Credit Agricole (ACA.PA) y Societé Generalé (GLE.PA) ceden en torno al 10%.

Así, arrastrado por sus bancos, el francés Cac 40 se alza como el índice europeo peor parado, al anotarse caídas de más del 4%, por debajo de los 2.400 puntos.

Riesgo periférico

A los persistentes rumores sobre un inminente default de Atenas y el posible contagio a Italia y España, se ha sumado hoy la amenaza de bajada rating por parte de Moody's, que podría dar el paso en los próximos días de rebajar la nota de solvencia a estas tres firmas.

Ante esta situación, ni siquiera ha servido para evitar las pérdidas el plan de reestructuración anunciado esta mañana por SocGen, que afirma que ha reducido su exposición a Grecia, España, Italia, Irlanda y Portugal, hasta dejarla en 4.300 millones.

Y es que los bancos franceses acumulan 445.057 millones de euros en activos y deuda de los países más castigados por la crisis, según los últimos datos del Banco Europeo de Pagos (BIS).

Además de los 37.198 millones de euros de exposición en Grecia, hay que sumar otros 284.706 millones de euros en Italia, más 103.070 millones en España y 20.073 millones en Portugal. Y eso por no hablar de los 118.262 millones que las cuatro grandes entidades francesas -BNP Paribas, Crédit Agricole, Société Générale y BPCE- tienen además en deuda soberana gala.

Es por eso que, al margen de lo que suceda en Grecia, el devenir de Italia y España tendrá también un importante impacto en las entidades galas: tienen, junto con las italianas, la que tienen un mayor riesgo en deuda soberana del país transalpino.

Los principales tenedores de deuda griega

Relación de los mayores acreedores griegos según un informe elaborado por Barclays Capital.

Fuente: Barclays Capital / The Economist

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky