
La bolsa de Nueva York ha arrancado la semana con tímidas ganancias en todos sus índices a la espera de nuevas medidas de estímulo de la Fed. Así, a pesar de la fuerte caída del sector financiero, el Dow Jones ha avanzado el 0,34%, hasta los 10.854,65 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha subido el 0,15%, frente a un tímido 0,03% que se ha anotado el selectivo S&P 500.
El parqué neoyorquino, que había comenzado el día con robustos avances en línea con los mercados europeos y ante la perspectiva del final del conflicto libio, se fue desinflando a medida que se fue acercando el cierre de la jornada, afectado principalmente por el sector financiero, que terminó el día con un descenso del 0,52%.
Esos números rojos se debieron en gran medida a la caída del 7,89% de Bank of America, que registró ese retroceso después de que el diario The Wall Street Journal afirmase que las negociaciones para terminar con las investigaciones de las autoridades sobre el papel de los grandes bancos durante la crisis hipotecaria están estancadas.
Otras entidades financieras que terminaron en números rojos fueron Goldman Sachs (-4,7%), JPMorgan Chase (-2,74%), Citigroup (-2,65%), Morgan Stanley (-2,06%) y Wells Fargo (-2,01%).
Protagonistas del día
La caída de Goldman Sachs se produjo además un día en el que se publicó que el consejero delegado de esa firma, Lloyd Blankfein, ha contratado a un prominente abogado defensor, lo que despertó especulaciones sobre el motivo de esa decisión.
En el lado de los avances del Dow Jones destacó durante toda la jornada Hewlett-Packard (3,6%), que después de anunciar la semana pasada que planea separar su división de ordenadores personales dio a conocer hoy un nuevo modelo de su ordenador "All-in-One", dirigido a empresas, el HP Compaq 8200.
Subieron además en ese índice la operadora de telefonía AT&T (1,64%), la aeronáutica Boeing (1,46%), la cadena Home Depot (1,25%) y el fabricante de productos para el hogar y la higiene personal Procter & Gamble (1,23%), entre muchas otras.
Materias primas y divisas
También subió la compañía de telecomunicaciones Verizon (0,32%), que se vio beneficiada después de que el domingo llegase a un acuerdo para que los 45.000 trabajadores que llevan en huelga dos semanas regresen al trabajo el martes.
Fuera de ese índice la cadena minorista Lowe's subió el 1,14% un día en el que anunció que recomprará acciones por 5.000 millones de dólares.
En otros mercados el petróleo subió el 2,26% hasta 84,12 dólares por barril, el oro encadenó su sexto máximo histórico en 1.891,9 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente a otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4359 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años avanzaba al 2,1%.