
La buena acogida que ha tenido hoy la subasta de 3.000 millones de euros en bonos españoles a tres y cinco años, ha relajado la tensión sobre la deuda española. La prima de riesgo de los bonos españoles cae hasta los 268 puntos básicos después de haber acariciado los 280 esta mañana, cuando coleaba todavía la decisión de Moody's de ahondar en la crisis de la zona euro reduciendo el rating de la deuda soberana de Portugal a bono basura.
España había comenzado la mañana registrando una fuerte subida en el diferencial de sus bonos a diez años con respecto a sus homólogos germanos, que se llegó a situar cerca de los 280 puntos básicos, desde los 267 puntos a los que cerró ayer.
Tras conocerse el resultado de la subasta de bonos a tres y cinco años del Tesoro, la prima de riesgo comenzó a relajarse hasta situarse por debajo de los 270 puntos básicos.
La rentabilidad de los títulos del Tesoro a diez años en el mercado secundario también se relaja, y se sitúa sobre el 5,625%, según los datos de Bloomberg.
Zozobras periféricas
En cuanto a Portugal, la víctima directa, la prima de riesgo de sus bonos se reduce con respecto a la jornada de ayer y se coloca en estos momentos en los 922,4 puntos. El rendimientos asciende al 12,122%. Tras el mazazo de Moody's a la calificación de su deuda, el bono luso a 10 años volvió a batir un nuevo récord al cotizar al 13,06% de interés, lo que disparó el diferencial con el bono alemán por encima de los 1.000 puntos por primera vez en su historia.
Quien sí conoce de sobra esta cota de cuatro dígitos es Grecia, que sigue a la espera de que los líderes europeos y la banca se pongan de acuerdo en su nuevo paquete de ayudas. Hoy, el diferencial de sus títulos con respecto al bund alemán se coloca en los 1.328 puntos, mientras que el rendimiento se eleva al 16%.
Los bonos de Italia, otro de los países europeos que en los últimos días se ha situado bajo los focos de los inversores, ofrecen una rentabilidad del 5,145%, mientras que el spread supera los 232 puntos.
En cuanto a los CDS, los seguros contra el impago de la deuda soberana, el de España registra ascensos de más del 15% hasta los 308,78 puntos. En el caso de Portugal, repuntan nada menos que un 38% hasta los 955 puntos.
Los países periféricos europeos tienen hoy un importante frente abierto, que se suma al de las agencias de calificación de riesgo crediticio. Se da prácticamente por descontado que el Banco Central Europeo (BCE) anunciará una subida de tipos del 0,25%, lo que elevará la tasa al 1,5%. Esta decisión supondrá un nuevo lastre para estos países, según los analistas, que ya están luchando contra unos elevados costes de la deuda e intentando implementar programas de austeridad fiscal.