
El selectivo español cerró con una subida del 1,93%, hasta los 10.231,9 puntos, tras oscilar entre un máximo de 10.228,1 puntos y un mínimo de 10.075,2 puntos, mientras los inversores movieron 3.021 millones de euros. Con todo el mundo pendiente de Grecia, España sigue colocando deuda sin mayores problemas, y el euro recupera terreno frente al dólar y se acerca a los 1,44 dólares.
Todos los valores del Ibex 35 terminaron en positivo, siendo los más destacados Criteria, con un ascenso del 4,37%, Abengoa, que subió un 4,34% e Inditex, que avanzó un 3,13%.
Entre los blue chips, BBVA y Repsol avanzaron un 2,63%, Santander ganó un 2,03%, Iberdrola un 1,72% y Telefónica un 1,16%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
El principal foco de atención continúa centrado en el país heleno, cuyo primer ministro, Georgios Papandreu, se enfrenta hoy a una cuestión de confianza que será vital para comprobar si su nuevo gobierno cuenta con los apoyos necesarios para que el Congreso apruebe la próxima semana el nuevo paquete de austeridad que exigen la zona euro y el FMI a cambio de ayudas.
"Aunque Papandreu sobreviva a la moción de censura, los repuntes serán limitados ya que la atención pasará a las discusiones de la UE, el FMI y el BCE sobre una eventual implicación de los inversores privados en el nuevo paquete de ayuda a Grecia", ha señalado un operador a Reuters.
El mercado, sobre todo el estadounidense, está a la espera de lo que suceda durante la jornada fuerte de la semana, es decir, el miércoles. En EEUU Ben Bernanke comparecerá públicamente tras la decisión de tipos de la Fed, y justo antes de que se retire el QE2.
¿Hemos visto un suelo?
"Mucho hemos insistido en la importancia de la zona de los 2.700 puntos del EuroStoxx 50 a efectos de dar por bueno el nuevo intento de los bajistas de poner fin a las tendencias nacidas en 2009. Y lo cierto es que el soporte se mantiene en pie, como el 7.000 del DAX 30 y los mínimos de marzo en los principales índices norteamericanos. Así, la aparición de formaciones de vuelta en zonas clave, confirmadas con hueco (gap) como las que hoy tenemos en el mercado, recuerdan al intento de los alcistas de finales de mayo", señala Carlos Doblado en Ecotrader.
"Estemos ante un simple rebote del gato muerto o ante un punto de inflexión (que podría ser por otro lado sólo parte de un lateral aún más amplio en este mercado altísimamente irregular en el que vivimos desde hace casi dos años en el caso europeo), deberíamos ver más ganancias a corto plazo. La superación de la directriz bajista que presenta el futuro del EuroStoxx 50, así como la ruptura de resistencias análogas en Wall Street, son las condiciones que aún deben cumplir los alcistas", añadía.