
IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
El índice de referencia de la bolsa española ha comenzado la semana perdiendo un 1,18% que le deja en 13.696,90 puntos. Los bancos volvieron a sufrir de lo lindo a pesar de que el Banco de España desmintió que alguno de ellos hubiera pedido socorro al BCE por falta de liquidez. El selectivo llegó a romper los nervios de muchos inversores al marcar mínimos del año en 13.519,10 puntos a media sesión.
"Las caídas en algún momento superiores al 2,4% fueron exageradas y se debieron más a una reacción de pánico que a motivos fundamentales, aunque es cierto que la crisis crediticia y de liquidez está causando mucho nerviosismo y ha contribuido a incrementar la volatilidad", dijo una operadora a Reuters. "Últimamente estamos viendo un trasvase de dinero del sector bancario y constructor al de las telecomunicaciones y eso nos permite limitar nuestras pérdidas", agregó la operadora.
Y es que Telefónica (TEF.MC) volvió a mantener el tipo como pudo y sólo cerró con pérdidas del 0,27% mientras el suelo bursátil se abría bajo los pies de bancos medianos y constructoras en una sesión en la que los inversores negociaron acciones por valor de 6.034 millones en todo el parqué español. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
El desplome de los bancos de mediano tamaño comenzó a tomar forma ayer domingo al conocerse que el presidente de Northen Rock, la entidad británica que tuvo que pedir auxilio a su banco central por falta de liquidez, había dicho que algunos bancos españoles atravesaban por la misma situación, algo que ha sido negado de manera rotunda por el Banco de España esta misma mañana.
Además, Citigroup ha propinado un acerado latigado al sector al publicar un informe que ha marcado las espaldas de entidades como Bankinter (BKT.MC), Popular (POP.MC) o Sabadell (SAB.MC), que cerraron con abultadas pérdidas al ver cómo el gigante estadounidense les recortaba su recomendación y precio objetivo de una manera inusualmente agresiva.
Banco Pastor (PAS.MC) fue el peor parado de todo el mercado español al encajar un descenso del 9,69%, resultado que tiene mucho que ver con lo dicen algunos brokers sobre el valor: que cuenta con la peor estructura de financiación entre las entidades españolas, ya que la relación de deposists to loan, que es el ratio que mide el depósito de cliente entre crédito de clientes, se situaría en el 40%. En cambio, otros como Venture Finanzas sitúan este ratio en el 60%, una cifra que estaría en línea con la media del sector.