Bolsa, mercados y cotizaciones

El 16% de la deuda española cotiza en bolsa

El deterioro de las cuentas públicas de España está provocando un aumento de los costes de financiación. Una medida que sitúa a las cotizadas entre las damnificadas, ya que los compromisos financieros previstos para este ejercicio suponen un 16% de la deuda del conjunto del país. Ver más en Mercados y Cotizaciones

Unas previsiones en las que se tienen en cuenta la deuda de la administración central, locales, familias, entidades financieras, empresas y compañías cotizadas.

En estos momentos, los expertos prevén que la deuda de las cotizadas españolas supere los 288.000 millones de euros en 2010. Entre las empresas más endeudadas se encuentran algunas de las más grandes del selectivo español. Pero ojo porque estas previsiones no tienen por qué deberse a unas cuentas poco saneadas, sino a que han aprovechado en los últimos años para crecer y tienen capacidad para digerir estas adquisiciones. Un buen ejemplo de todo ello es Telefónica.

La compañía presidida por César Alierta es la más endeudada del Ibex 35 -el consenso de mercado, recogido por FactSet, prevé que cierre el ejercicio con más de 54.000 millones de euros en deuda- por la compra de la brasileña Vivo, pero con una generación de beneficio bruto de 23.300 millones de euros.

Por este motivo, el aumento de los costes de financiación previsiblemente afectará no a las compañías más endeudadas sino a las más apalancadas, es decir, a aquellos valores en los que su relación deuda beneficio bruto de explotación sea más elevada.

El castigo del apalancamiento

Las compañías relacionadas con el negocio de las infraestructuras se perfilan como las firmes candidata a sufrir en mayor medida esta situación. El excesivo apalancamiento de Sacyr (su deuda prevista es 24 veces el EBITDA estimado) no sólo la penaliza en bolsa -en donde pierde cerca de un 42% en lo que va de año convirtiéndose en el segundo peor valor del Ibex 35- sino que la convierte en la firme candidata a ser una de las que más dificulte su financiación.

La complicada situación de alguna de las cotizadas españolas está llevando a las agencias de rating a revisar sus valoraciones.Así, ayer mismo, fue Fitch quien rebajó la calificación de REE desde 'A+' a 'A' con perspectiva estable tras la compra a Endesa de activos de transporte de energía eléctrica. Moody's también actuó ayer. Pero en este caso incrementando la perspectiva de la compañía de juego Cirsa a positiva desde estable.

Toda la información en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,5 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky