La bolsa de Nueva York ha incrementado las ganancias en el último tramo de la jornada, y aunque ha cerrado con tendencia mixta, el Dow Jones ha subido más de u 1%. En concreto, el selectivo ha avanzado el 1,26%, hasta 9.939,98 unidades, frente al 1,1% que ha ganado el S&P 500. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha perdido el 0,15%. El oro marca un nuevo máximo anual al superar los 1.250 dólares.
Tras dos días descensos y en una sesión en que no se divulgaron noticias económicas de peso sobre Estados Unidos, Wall Street se mantuvo buena parte de la jornada sin una tendencia clara, pero, después finalmente el ánimo comprador se asentó entre los inversores hasta que se impuso sin titubeo en los últimos minutos.
La falta de tendencia clara y la incertidumbre que aún pesa sobre las economías europeas hicieron incluso que el oro, cuyo mercado cierra antes que la Bolsa de Nueva York, terminara la sesión en un máximo histórico 1.245,6 dólares por onza, ya que esta materia prima se considera un valor refugio.
Los inversores pasaron buena parte de la jornada analizando las palabras del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, quien manifestó el lunes su confianza en que este país no sufrirá otra profunda recesión.
Bernanke aseguró que la economía estadounidense seguirá recuperándose moderadamente, pese a que alertó de que persistirá un alto desempleo, e infundió ánimos a los mercados al afirmar que las autoridades europeas sabrán hacer frente a las distintas crisis que afectan a algunas de sus economías.
Los protagonistas del día
Los sectores que lideraron el empuje final al alza en el parqué neoyorquino fueron el de materias primas, el energético y el financiero, que acabaron la sesión con alzas del 2,17%, el 1,43% y el 1,38%, respectivamente.
Al cierre de la sesión, casi la totalidad de los valores que integran el Dow Jones se encontraban en terreno positivo y eran las acciones de la química DuPont las que lideraban las ganancias con diferencia, al subir un 4,11%.
Tras esa firma, se situaron las financieras Bank of America (3,37%) y JP Morgan Chase (2,89%), la petrolera Exxon Mobil (3,27%), la operadora de telecomunicaciones AT&T (2,67%) y el grupo Procter & Gamble (2,51%).
También con subidas por encima de los dos puntos porcentuales se ubicaron la aseguradora Travelers (2,46%), la cadena de comida rápida McDonald's (2,43%), el líder mundial de aluminio, Alcoa (2,38%), y la telefónica Verizon (2,22%).
El crudo, al alza
Tan sólo cuatro empresas del Dow cerraron con pérdidas: las tecnológicas Microsoft (-0,71%), Intel (-0,63%) e IBM (-0,33%), y la petrolera Chevron (-0,46%).
Fuera del Dow Jones atrajo la atención de los inversores un día más la británica BP, cuyas acciones firmaron una caída del 5,67% y acabaron a 34,68 dólares cada una.
El descenso ocurría en un día en que las autoridades estadounidense anunciaran que BP ha aumentado en las últimas 24 horas en 14.800 barriles el crudo recogido gracias a la campana instalada sobre el pozo averiado en el Golfo de México.
En otros mercados, la deuda a 10 años bajaba hoy de precio y la rentabilidad, que evoluciona en sentido contrario, subía hasta el 3,18%, al tiempo que el crudo subió un 0,76% hasta 71,99 dólares por barril, y el dólar se depreciaba ante el euro, que se cambiaba a esa hora por 1,1947 dólares.