Bolsa, mercados y cotizaciones

Arranca la Maratón: la UE podría tomar medidas para evitar el contagio griego

Se temía lo peor tras el cierre de anoche en Wall Street, pero tanto el euro como las bolsas aguantan el tipo. ¿Qué está pasando? Según recogen agencias como Bloomberg o Reuters, por el mercado corre la noticia de que la Unión Europea tomará cartas en el asunto griego para evitar el contagio al resto de países. Del riesgo de contagio a los posibles rescates: debates encendidos en la Eurozona.

Prueba de resistencia para los mercados y para los nervios de los inversores. La distancia que hay que recorrer para anunciar medidas que signifiquen la victoria de la Eurozona sobre los problemas griegos y sobre la horda especuladora que apuesta contra el contagio a otros países es larga. Jean Claude Trichet, cual moderno Filípides, saldrá corriendo de Sidney para llegar a la Cumbre de la UE que el próximo jueves 11 de febrero se celebra en Bruselas.

De hecho, Regina Schueller, portavoz del BCE, confirmó que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, abandonará un simposio organizado por el banco central de Australia en Sidney para asistir el día 11 a la reunión de la UE. De todos modos, se trata de algo habitual cuando las reuniones europeas tratan sobre temas económicos, algo que ya se hacia en la etapa del ex presidente Win Duisenberg.

Estas noticias alimentan las especulaciones sobre el posible rescate griego. "Hay alguna confianza en que Grecia pueda evitar el peor escenario posible", dijo a Bloomberg Chu Moon Sung, un gestor de fondos de Shinhan BNP Paribas Asset Management en Seúl.

"Los inversores parecen estar buscando las acciones que se han quedado baratas tras el pánico que desató Grecia", añadía.

Cumbre de la UE

Como estaba previsto, el próximo jueves se celebrará en Bruselas una cumbre extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea que tenía como tema central la nueva estrategia económica para el periodo 2010-2020.

Esta reunión informal se suma a los dos Consejos Europeos previstos durante la presidencia española: el de primavera, que tendrá lugar los días 25 y 26 de marzo, y el que se celebrará los días 17 y 18 de junio, ambos en Bruselas.

El objetivo de la reunión del día 11 era discutir acerca de los principales retos económicos y preparar el nuevo plan económico de la UE, que se aprobará formalmente en la cumbre de marzo para sustituir la fallida estrategia de Lisboa. No obstante, la agenda del día podría cambiar a la vista de los problemas fiscales de varios miembros y del ataque especulador contra la Eurozona.

"La posibilidad de alguna medida de tipo político podría estar sobre la mesa", apuntaba David Forrester, economista de divisas de Barclays Capital en Singapur.

Y eso que el ministro de Finanzas griego, George Papaconstantinou expresó ayer una entrevista con Bloomberg Television que el gobierno se esfuerza por reducir el déficit presupuestario y que  "la peor señal posible que podemos enviar es uno de pedir ayuda exterior".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky