Bolsa, mercados y cotizaciones

Valores 'perros': cómo batir al mercado con los peores del ejercicio anterior

  • Los peores valores de un ejercicio suelen ser más alcistas el siguiente

Si aceptamos perro como valor de compañía en cartera, no se crea que estamos haciendo trampas al scatergoris, sino que estamos definiendo una curiosa estrategia de inversión. Nuestros perros son los tres peores valores a lo largo del año pasado en el Dow Jones, EuroStoxx e Ibex 35. Y en el caso del español, la evidencia estadística en los últimos diez años indica que en un 60% de las veces el inversor hubiera batido al mercado al siguiente año.

Si hacemos un repaso de lo que hicieron los perros en 2008, encontramos en el caso del Dow Jones que dos de los tres valores escogidos batieron al 20% del índice en 2009. American Express se revalorizó un 119,6 por ciento, Alcoa un 29,8% y Bank of América un 11 por ciento.

En el Viejo Continente, los tres perros del EuroStoxx ganaron por goleada al índice. ING lo superó en 7 puntos, mientras que Deutsche Bank y Unicredit lo batieron en 73 y 42 puntos respectivamente. En el caso del parqué español, sólo hubo un ganador claro: ArcelorMittal con un 89% de alza bursátil frente al 30 del Ibex. BME quedó a 8 puntos por debajo del índice y Sacyr a 5 puntos.

Los peores en EEUU

Dentro de la parrilla hay para todos los gustos, también para los amantes al riesgo. Por ello le aconsejamos que ponga filtros adicionales y compare entre ellos.

Wal Mart, Exxon Mobil y General Electric son los que peor se comportaron en 2009 en el Dow Jones. Empezamos con una pega: los tres poseen una baja rentabilidad por dividendo para 2010, en torno al 2% (no confundir nuestros perros con los dogs of the dow). Los dogs se eligen entre los que tengan mayor rentabilidad por dividendo.

Volviendo a nuestros perros, el que presenta menor PER -número de veces que el beneficio está contenido en el precio de la acción- con 11,9 veces, es Exxon. Si consulta a los analistas, según el consenso de mercado, el único que tiene recomendación de compra es Wal Mart. Si busca una solidez financiera, encontrará que Exxon cerrará 2010 con caja y Wal Mart logrará igualar su deuda con su ebitda -beneficio bruto de explotación-. Caso aparte es General Electric, con necesidad de soltar lastre porque soporta una deuda que es 20 veces su EBITDA.

Los peores en Europa

En la plaza europea tenemos dos perros con caja para 2010: Volkswagen y Nokia. GDF Suez tendrá una deuda dos veces mayor que su EBITDA, pero mantiene su atractivo con la recomendación de comprar de los analistas y posee una rentabilidad por dividendo de 5,56%.

La que tiene mayor rentabilidad por dividendo, 5,69 por ciento, y la que tiene menor PER, 9,8 veces, está en el Ibex: es Gas Natural. Si bien, la gasista posee una deuda que es 4 veces el EBITDA generado. Los otros dos perros españoles merodean por el barrio de las finanzas y son los bancos Sabadell y Popular. Los analistas consideran que no saldrán del ostracismo en breve, ya que tienen una clara recomendación de vender. Los analistas se muestran dubitativos frente a los tres perros españoles. En sus últimas revisiones lo que predomina es la neutralidad en más de un 80%.

El mejor perro para los analistas es Gas Natural, ya que tiene una recomendación de mantener. Banesto Bolsa, en su informe de estrategia para 2010, subraya la buena señal de las desinversiones de la gasista y el buen momento para comprar sus títulos. Gas Natural es un perro que se mostró hiperactivo en la sesión del pasado lunes, al multiplicar por 14 el habitual volumen negociado de la gasista.

En cuanto a la política de dividendos, Banco Sabadell y Banco Popular no han esperado a las uvas, para sortear la nueva fiscalidad, y han repartido 0,07 euros brutos por acción y 0,075, respectivamente. Gas Natural pagó el pasado 7 de enero un dividendo de 0,352 euros.

Recorrido al alza

Los perros tienen recorrido al alza, aunque parece que sea más por la imposibilidad de empeorar aún más. Los analistas les otorgan un potencial alcista entre el 5 y el 17%, siendo Exxon y Nokia las compañías que más potencial tienen. Gas Natural es la mejor situada entre los españoles con un 8 % de potencial alcista.

Dentro de un año comprobaremos si los perros nos han sido de buena compañía o por el contrario se confirma aquello de "perro ladrador, poco mordedor".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky