Buscar

La bolsa subirá en 2010... porque explotará la burbuja de pesimismo

Ainhoa Giménez, Bolságora
22/12/2009 - 0:25

La mayoría de los analistas está dando previsiones positivas para la bolsa en 2010, aunque moderadas por un montón de 'sis': si la vivienda se recupera de una vez, si la Fed no sube tipos demasiado pronto, si el ingente gasto público no frustra la incipiente recuperación... y si el desempleo ni sigue impidiendo que el consumidor vuelva a gastar.

Pero, pese a todos estos temores, una vuelta al apocalipsis es descartada por todo el mundo y los inversores han logrado unos interesantes beneficios en 2009 (Wall Street sube un 19%) después de la pérdida del 40% en 2008. La vuelta de la economía al crecimiento -que algunos estiman en el entorno del 4%- y la ayuda de Washington se ven como los salvavidas contra una posible vuelta a mínimos.

Los analistas de Bank of America-Merrill Lynch lo llaman "el estallido de la burbuja del pesimismo en bolsa". "A medida que las empresas ofrezcan un fuerte crecimiento del beneficio por acción respecto a los deprimidos niveles actuales, en un entorno de saludable crecimiento global liderado por los emergentes, y una lenta pero constante recuperación en EEUU, creemos que saldremos de esta burbuja de pesimismo en 2010", añade esta firma.

Este análisis refleja el sentimiento de muchas otras casas de análisis, que sitúan su objetivo para el S&P 500 entre 1.250 y 1.350 puntos en 2010. Detrás de estas perspectivas alcistas se encuentra la esperanza de que las empresas que se han pasado 2009 limpiando sus balances y adoptando agresivas medidas de recorte de costes empezarán a ofrecer un crecimiento real en 2010.

Respecto a los sectores líderes de la continuidad alcista, Bank of America señala los industriales, el petróleo y las eléctricas. A la inversa, esta entidad no recomienda bienes de consumo y tecnología.

"Creemos que los inversores se convencerán de que el entorno de tipos bajos va a continuar en 2010 a medida que los beneficios empresariales mejoran. Tipos bajos y crecimiento de beneficios tienen que hacer subir a la bolsa", concluye este análisis. E incluso si esta previsión no se cumple, también son optimistas: "Si las cotizaciones no reflejan esos crecimientos de beneficios pero los tipos se mantienen bajos y los mercados de deuda siguen siendo líquidos, entonces las empresas van acelerar las recompras de acciones y las fusiones y adquisiciones".

La gran incógnita de todas las previsiones es el sector financiero. Bank of America espera que el sector sea uno de los importantes en 2010, pero con cautela. A su juicio, las valoraciones son todavía bajas, pero que una vez se normalicen los inversores deben salirse del sector y entrar en grupos con mayor potencial a largo plazo, como tecnología, industria y materiales.