
El índice de referencia de la bolsa española tocó máximos del día en los 9.683,3 puntos, pero en la recta final se ha desinflado tras la apertura negativa de Wall Street. Finalmente, ha cerrado la sesión con una caída del 0,51% hasta los 9.520 puntos. Nueva jornada de deterioro, técnicamente más seria que la de ayer en precio y volumen.
"Aunque el Ibex 35 no perdió los mínimos de la jornada previa, cerró en la parte baja de la sesión y lo hizo dándole la vuelta a ganancias que eran amplias en la apertura. El hueco bajista dejado ayer lunes se mantiene en pie y eso mantiene a los bajistas al mando del mercado en el más corto plazo", apuntan los analistas de Bolságora en Ecotrader.
El Ibex 35 (IBEX.MC) se ha movido entre un máximo de 9.683,30 enteros y un mínimo de 9.506,60. El volumen de negociación alcanzó los 3.194 millones de euros.
Pesimismo de última hora
"Hemos tenido una tendencia bajista bien definida a partir del mediodía de hoy que ha provocado que los índices cerraran en mínimos", ha destacado un gestor de carteras de Renta 4.
Algunos agentes han puesto el acento sobre la caída de más de un 1,4% de los precios del crudo, que lastró a las energéticas, y los rumores sobre un eventual nuevo plan de estímulo en Estados Unidos, que afectaron a la confianza sobre la salida de la crisis económica y, por extensión, la salud de la temporada de resultados que comienza.
Las principales bolsas europeas, con el euro en 1,397 dólares, también han terminado con pérdidas. El Cac de París ha retrocedido un 1,09%, el Dax de Fráncfort un 1,15%, mientras que el FTSE 100 de Londres sólo se ha dejado un 0,19%.
Los bancos aguantan
En España, en línea con lo que ha pasado con el resto de plazas mundiales, el Ibex 35 se ha visto presionado por la debilidad de los grupos energéticos y de grandes constructoras.
Arcelor Mittal ha sido el valor que más ha ganado en la sesión con un alza del 2,75%, seguido de Bankinter y BBVA que se han apuntado un 1,31% y un 0,91%, respectivamente. En la posición contraria, Telecinco ha liderado las pérdidas con una baja del 3,86%. Ferrovial ha cedido un 2,73% y Sacyr un 2,72%.
De los grandes valores, Iberdrola bajó un 1,65%; Repsol, un 1,56%; Telefónica, un 0,44%, y Banco Santander, un 0,44%.