Bolsa, mercados y cotizaciones

El libro Beige de la Fed muestra un deterioro de la fuerza laboral de inmigrantes en Estados Unidos

  • Las reservas federales advierten de falta de oferta de trabajo por parte de inmigrantes
  • También informan de un incremento de los precios por los aranceles de Trump
La Fed percibe un frenazo en la fuerza laboral inmigrante disponible. Foto: Reuters

La información que han recopilado las 12 reservas federales de Estados Unidos refleja cómo, después de la mejora que se vio entre los meses de mayo y julio, esta tendencia ha continuado en general, sin grandes cambios en su actividad, ni sustos en el frente de los precios, aunque sí se percibe, en este punto, un incremento derivado de los aranceles. Aunque los niveles de empleo se han mantenido sin grandes cambios, es en este frente donde sí se están empezando a ver algunas tensiones relacionadas con la política de Donald Trump. En algunos distritos las empresas están menos dispuestas a contratar, por la caída de la demanda o por incertidumbre, además de que en la mitad de los distritos de las 12 reservas federales se está notando una escasez de mano de obra inmigrante.

En un día en el que se ha conocido cómo la cantidad de puestos disponibles ha caído hasta mínimos de los últimos diez meses, el documento de la Fed confirma que están surgiendo algunas grietas en el mercado laboral estadounidense. Según la última publicación del libro Beige de la Fed, "siete distritos advierten de que las empresas están rechazando contratar, por una demanda más débil, o por la incertidumbre", señala, y también destaca cómo hay dos distritos que han informado de un aumento en los despidos.

Además, la política de la administración Trump respecto a la inmigración también está impactando en el mercado laboral del país. El documento indica cómo "la mitad de los distritos han notado que una reducción en la disponibilidad de fuerza laboral inmigrante, algo que está impactando en la industria de la construcción en Nueva York, San Louis, Richmond y San Francisco", destacan.

Respecto a los salarios, "la mitad de los distritos ha descrito un crecimiento modesto en los salarios, mientras que la mayor parte de los restantes informan de un crecimiento moderado".

Relacionado con lo anterior, en el frente de los precios, la tendencia de incrementos que se percibía en julio en las distintas reservas federales del país ha continuado, y da paso a un crecimiento "moderado, o modesto", en diez distritos de la Fed. En los dos restantes, sin embargo, el avance ha sido todavía más fuerte.

El impacto de los aranceles está relacionado, según el libro Beige: "Casi todos los distritos han percibido aumentos de precios relacionados con los aranceles, y en varios de ellos se reconoce que estos han sido especialmente fuertes en los precios de los productos", señala.

Por otro lado, el Libro Beige de la Fed también ha señalado que algunas empresas manufactureras están reforzando el carácter local de sus cadenas de suministros y automatizando procesos para reducir los costes. En este sentido, el texto publicado por el banco central indica que se han registrado casos de empresas que están recortando sus plantillas mediante la reversión del teletrabajo y la vuelta a la oficina.

También apunta a un incremento de la aplicación de herramientas de IA por parte de numerosas compañías para automatizar procesos de producción y eliminar trabajadores, reduciendo el coste por la mano de obra. Así, el banco central ha registrado el impacto de esta nueva tecnología en el mercado laboral de EEUU, la cual, según aseguró en julio Jim Farley, director ejecutivo de Ford, "reemplazará, literalmente, la mitad de trabajadores de cuello blanco en EEUU".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky