Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 encadena siete jornadas al alza, su mejor racha desde mayo, aunque se resisten los 15.000 puntos

  • El selectivo gana un 0,02% en la sesión hasta acabar por encima de los 14.850
  • Ya se revaloriza más de un 26% desde los mínimos del 'Día de la Liberación'
  • Los analistas colocan el objetivo del índice en los 15.541 enteros, un 4% más

La nueva patada hacia delante de Estados Unidos y China en las negociaciones comerciales parece haber animado a las bolsas en la sesión de este martes, aunque no lo suficiente como para registrar avances significativos, al menos, en los índices europeos. Al cierre de la sesión, el Ibex 35 ha conseguido acabar por encima de los 14.850 puntos, aunque algo más lejos de lo que ha estado a lo largo del día de la barrera psicológica de los 15.000 enteros que, a primera hora de la mañana, parecía poder rebasar a lo largo de la sesión. Finalmente, el selectivo español ha cerrado la jornada de negociación estival con un tímido repunte del 0,02%, en los 14.859 enteros, lo que le permite encadenar ya siete sesiones consecutivas al alza, su mejor racha desde mayo tras conocerse un dato de inflación en Estados Unidos mejor del esperado.

Por valores, la jornada se ha caracterizado por una rotación sectorial hacia el sector aéreo, energético y de construcción mientras que la banca ha actuado como lastre de la sesión. Así, IAG ha conseguido firmar una ganancia del 3,2% impulsada por varias revisiones al alza en las recomendaciones de los principales bancos de inversión. Bankinter ha elevado este martes su precio objetivo sobre el holding aeronáutico desde los 3,7 hasta los 5,3 euros por acción, manteniendo su recomendación de "comprar" y destacando el sólido desempeño operativo del grupo. Jefferies, por su parte, ha puesto de relieve haber superado en un 13% las estimaciones de beneficio neto en el último trimestre mientras que Barclays ha modificado su parecer al pasar de una recomendación de "infraponderar" a "neutral", en línea con la mejoría de márgenes y la reducción de deuda de la empresa.

Además, Repsol ha subido un 1,94% y Sabadell cerca de un punto porcentual. En el lado de los descensos, Grifols baja un 1,7% y BBVA se deja un 1,87% un día después de que informara, a través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que había decidido seguir adelante con la opa hostil sobre la entidad vallesana. "El anuncio de seguir adelante con la oferta está en línea con nuestras expectativas, aunque hubiéramos preferido que BBVA siguiera la vía Orcel de retirar a Unicredit de la oferta por BPM", comentan los analistas de Alantra.

Ahora, el consenso de expertos que recoge Bloomberg fija el precio objetivo para el Ibex 35 en los 15.541,8 puntos. Esta es la valoración más alta ofrecida para el índice nacional desde 2007 e implica seguir viéndole recorrido para los próximos meses. El Ibex 35 podría seguir subiendo hasta un 4% adicional, un alza que se añadiría a la fuerte revalorización que el selectivo acumula desde que empezó el año. Con un 29,7% de ascenso anual, el índice se establece como el más alcista entre los principales parqués del Viejo Continente y también de Wall Street. En los últimos doce meses, la revalorización es del 40%.

Entretanto, en el resto de Europa, la sesión de este martes ha sido plana. La referencia continental, el Euro Stoxx 50, ha subido apenas un 0,1% y se mantiene por encima de las 5.330 unidades. El Dax alemán, que el lunes giró al rojo, siguió bajando hasta consolidar los 24.000 puntos. El Cac 40 francés se queda fijo en los 7.750 enteros. El FTSE Mib italiano ha subido hasta por encima de las 41.930 unidades. El FTSE británico se ha quedado en los 9.140 puntos.

Wall Street, volátil y pendiente de Powell

Entretanto, pasada la media sesión en Wall Street este martes la volatilidad ha vuelto a inundar el ánimo inversor con vaivenes en los principales índices al calor de un dato de inflación mejor del esperado por el mercado. El Dow Jones se mantiene en positivo con un avance del 0,6% hasta los 44.170 puntos, el S&P 500 hace lo propio en el entorno del 0,5%, acercándose, de nuevo, a máximos históricos aunque la tecnología es líder con repuntes para el Nasdaq 100 del 0,7%.

La inflación repuntó en Estados Unidos un 2,7% en el último mes en términos interanuales, en línea con las cifras de junio y dentro de las proyecciones de los analistas. Así, los datos consolidan las apuestas a que la Reserva Federal acometerá un recorte tipos de interés de 25 puntos básicos en su reunión de septiembre, con una probabilidad del 94%. En cualquier caso, los ojos están puestos en el simposio de Jackson Hole que tendrá lugar a finales de la próxima semana donde el presidente de la Fed, Jerome Powell, podría aclarar el rumbo de la política monetaria. Las recientes señales de preocupación por el mercado laboral refuerzan las expectativas de un entorno de tipos más bajos en el corto plazo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky