
El sector de la defensa sigue acaparando protagonismo en el mercado de renta variable. No solo por los buenos resultados financieros de las compañías dedicadas a este ámbito, algo que favorece esta tendencia, sino también por el lanzamiento de ETFs y otros productos en plena oleada de flujos al sector.
El comportamiento alcista de las empresas que -aunque sea tangencialmente- tienen algo que ver con este mercado, empieza a ser una constante, aunque el inicio del trimestre ha dejado una excepción, Amper.
El valor que en el semestre pasado se consolidó como el gran 'tapado' para subirse a la ola del sector Defensa sufre en este inicio de la segunda mitad del año tras anunciar la semana pasada una ampliación de capital de 77 millones de euros.
Desde que comenzó el mes se deja casi un 15% en bolsa. De hecho, es la firma más bajista del Mercado Continuo en lo que va de trimestre y ya ha perdido más de 42 millones de euros de capitalización desde el anuncio de la operación corporativa, aunque esta fuera lanzada con el objetivo de financiar adquisiciones en el sector de la defensa.
Ni siquiera el anuncio de haber ganado un contrato de la policía de Perú por valor de 9 millones de euros ha ayudado a remontar a su cotización, que se encuentra en mínimos de los últimos dos meses y medio.
El grupo gana fuerza comercial al otro lado del Atlántico tras ganar la adjudicación del proyecto "Sistema de Videovigilancia Inteligente en Nube Privada" por parte del Ministerio del Interior de Perú, un proyecto que tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de la Policía Nacional del país Latinoamericano mediante una plataforma basada en inteligencia artificial.
La corrección en el valor se produce después de encadenar cinco trimestres consecutivos de ganancias, algo no visto en la compañía en los últimos 10 años (desde 2004).
Los analistas no se alteran
Pese a la abrupta corrección en los parqués, los analista siguen viendo a Amper como un "un buen play para jugar el sector Defensa". Ni la recomendación del consenso de mercado, ni su valoración se ha visto alterada en las últimas semanas.
Y es que, los expertoss consideran que la venta de sus negocios no estratégicos para enfocarse en aquellos de elevado crecimiento -como el de la Defensa/Seguridad y Energía/Sostenibilidad- han sido una decisión acertada.
La exposición a Defensa de la compañía alcanza el 31% de las ventas de las estimaciones de 2025 y el 46% del EBITDA. De hecho, es la parte que más crecimiento aporta y "debería servir de plataforma de consolidación de empresas de menor tamaño/nicho creando valor para el accionista", afirman desde Banco Sabadell mientras aseguran que tienen "estimaciones muy atractivas" que arrojan a un precio objetivo de 0,20 euros por acción.