Bolsa, mercados y cotizaciones

Las 'tormentas fiscales' de Bernanke apean al Ibex de las ganancias: el nivel de los 14.300 vuelve a resistirse

Las palabras del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en las que auguraba una crisis financiera en el país, la apertura bajista de Wall Street y la debilidad del petróleo han quedado mudas a las bolsas europeas. Los números negros se han trasformado en rojos y el Ibex ha cerrado con un descenso del 0,21%, hasta los 14.265,3 puntos.

Los principales índices del Viejo Continente caminaban sobre las ganancias hasta que comenzaron a llegar las referencias desde el otro lado del Atlántico. El mazazo ha llegado con las decalaraciones de Bernanke: "estamos experimentando lo que probablemente sería la calma antes de la tormenta". Palabras con las que se refirió al hecho de que el déficit presupuestario de Estados Unidos podría estabilizarse o disminuir en los próximos años.

Crudo a la baja

Otro foco de atención de la jornada ha sido el crudo, que ha descendido con fuerza hasta rondar los 51 dólares tras conocerse el crecimiento de las reservas en Estados Unidos. "El factor principal de los mercados empieza a ser la debilidad del petróleo que está empezando a ser visto por los inversores como una señal de la debilidad de la economía estadounidense", señala Víctor Peiro, director de análisis de Caja Madrid.

En el selctivo español, las principales subidas fueron para NH Hoteles (NHH.MC), que lideró los avances del selectivo con un repunte del 2,35%, seguido de Iberia (IBLA.MC) y Endesa (ELE.MC), que subieron un 2,3% y un 0,93%, respectivamente.

Los recortes, por el contrario, los encabezó Enagás (ENG.MC), con un 2,91%, seguido de Telecinco (TL5.MC), con un descenso del 2,8%, y de Indra (IDR.MC), con una caída del 2,17%.

El sector de la banca cerró de manera dispar, aunque con sólo dos subidas. Bankinter (BKT.MC) se anotó un avance del 1,76%, tras presentar resultados, mientras que Banesto (BTO.MC) subió un 0,28%.

En el lado de los recortes, el protagonismo fue para Banco Popular (POP.MC), que se dejó un 2,17%, también después de hacer públicas sus cuentas, seguido de Banco Sabadell (SAB.MC), con un retroceso del 0,58%, y Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC), con pérdidas del 0,21% y del 0,05%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky