
En los últimos meses varias compañías del sector bancario español han logrado hitos históricos en bolsa. Santander superó los 100.000 millones de valor bursátil mientras que CaixaBank alcanzó la mitad de ese tamaño en el parqué también. Ahora le toca a Bankinter poner en su calendario este día como aquel en el que superó los 10.000 millones de capitalización, algo que no había hecho antes.
Llega a este nivel después de que el año pasado se anotase un 31% en el parqué y que en los casi cinco primeros meses de 2025 acumule otro 52% en bolsa. Y esto, pese a que el BCE lleva ya más de año y medio reduciendo los tipos de interés que había llevado hasta el 4,5% para aplacar el rebote de la inflación postpandémica. Bankinter, y el resto de entidades españolas, han aprovechado este ciclo para lograr beneficios récord por sus mayores márgenes de intermediación. Sin embargo, también se han vuelto empresas más resilientes en este tiempo, lo que les ha permitido compensar la caída de los márgenes de intereses con ingresos de otros negocios y el aumento de los volúmenes de crédito, que tienden a ser contracíclicos a los tipos de interés.
En sus últimos resultados, los del primer trimestre de 2025, superaron las expectativas del consenso en las principales magnitudes pese al retroceso del margen de intereses. "El comportamiento del crédito ha permitido minimizar la contracción del margen de clientes en comparativa trimestral a un ritmo incluso menor que en el cuarto trimestre del año pasado y permiten a Bankinter seguir cumpliendo con las guías", explican desde Renta 4.
La otra cara de la moneda corresponde a lo que el inversor puede esperar ahora de la acción de Bankinter. Para el consenso de analistas que recoge Bloomberg, el precio adecuado de sus acciones es de 10,4 euros, cifra que está un 10% por debajo de su cotización actual. En la misma línea, los analistas han ido rebajando el atractivo que le ven a la acción. De hecho, ya hay casi las mismas casas de análisis que sugieren vender que comprar.
"El banco demostró la fortaleza de su tendencia comercial, además de reiterar los objetivos marcados que pasan por un beneficio neto de más de 1.000 millones y un ROTE de más del 17%", recuerdan desde Citi. En Barclays, de la misma forma, pese a que también valoran positivamente sus resultados, también creen que ha corrido mucho en bolsa y que los múltiplos a los que está cotizando son "demasiado exigentes".
Un futuro sostenible
Bankinter es probablemente uno de los bancos con menos exposición al ciclo de entre los españoles por la configuración de su negocio. En el recientemente celebrado Día del Inversor de elEconomista.es, el director de Finanzas y Banca Digital de la entidad, Jacobo Díaz, señalaba que esperan "incrementar su beneficio en 2025 por encima de lo visto en el pasado ejercicio" y que también prevén que "en 2026 el resultado vuelva a ser superior nuevamente".
Parte de este crecimiento vendría por la expansión del negocio que proyectan desde la entidad por áreas de negocios y por geografías: bien por la madurez de mercados como el español o en el desarrollo en regiones como Irlanda o Portugal. De hecho, esperan que el negocio fuera de España pase del 15% al 20% en tres o cinco años gracias a su línea de negocio principal; la financiación a empresas y el crédito a familias.