Materias Primas

Los astros se alinean con las materias primas y llevan al petróleo y a los metales a máximos insospechados

  • El aluminio está a punto de recuperar los 2.500 dólares por tonelada
  • El petróleo de tipo Brent cotiza por encima de los 74 dólares por barril
  • Una serie de factores no esperados han impulsado a las materias primas
Foto de Dreamstime

A principios de 2016, las materias primas parecían estar condenadas a una larga era de bajos precios: una demanda débil y una oferta poderosa lastraban los precios de estos bienes básicos. Sin embargo, una hilera de acontecimientos poco o nada esperados han cambiado radicalmente la situación, llevando al petróleo o al aluminio hasta máximos de más de tres años.

En 2015 y 2016 las materias primas parecían estar agonizando. La producción era fuerte en los países productores y se había expandido a otros lugares gracias a las innovaciones tecnológicas y la rentabilidad de las commodities durante el conocido como 'superciclo' de las materias primas, lo que creó una sobrecapacidad de producción que junto a la debilidad de la demanda hundió los precios del petróleo por debajo de los 30 dólares y el de la tonelada de aluminio hasta los 1.400 dólares (tras haber llegado a superar los 2.700 dólares). 

Sin embargo, hoy las cosas parecen bien diferentes. La economía mundial crece más de lo esperado, la demanda ha ganado ritmo, la producción de algunas materias primas se ha hundido en algunas regiones clave, las tensiones comerciales juegan a favor y el dólar (divisa en la que se denominan las materias primas) ha perdido fuerza en los últimos tiempos. 

Máximos de tres años

Los economistas de Julius Baer han denominado a esta situación como la "tormenta perfecta de las materias primas". Los expertos del banco suizo destacan en una nota que "el petróleo se se mueve cerca de los 75 dólares por barril y cotiza en máximos de tres años. Los metales industriales, incluidos el aluminio y el níquel, han iniciado un rally desencadenado por las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia. La economía global dinámica crece sólidamente, mientras que aumenta la demanda de metales y petróleo, que crecen a medida que se expanden las inversiones y el gasto de los consumidores".

Según los datos que ofrece Commerzbank en su nota diaria, el aluminio ha rebotado un 21,7% en el último mes hasta los 2.485 dólares por tonelada, el níquel ha avanzado un 10% y el estaño ha sumado casi un 5%. 

Además, el petróleo ha rebotado un 9,1% y se mueve en los 74 dólares por barril, la gasolina en los mercados mayoristas se ha disparado un 17%, según los datos de Commerzbank.

Venezuela y el dólar

A todo esto, se juntan las interrupciones en la producción de ciertos países como Venezuela, que han sido una bendición para reducir la oferta de petróleo de forma involuntaria. Además, "el ruido político está sonando tan fuerte como puede, lo que está manteniendo el miedo sobre las posibles interrupciones de la producción. El sentimiento del mercado es muy optimista", explican los expertos de Julius Baer.

Por si esto fuera poco, el índice dólar, que pondera el billete verde con las principales divisas del mundo, se ha depreciado casi un 13% desde verano de 2017. Las materias primas se comercian a nivel internacional en dólares, por lo que la depreciación de esta divisa 'abarata' de forma relativa su compra para los importadores que utilizan otras monedas, lo que ha podido influir de forma positiva en la demanda de las materias primas. 

Los hedge funds han incrementado sus apuestas alcistas sobre las materias primas en las últimas semanas, mientras que fuentes de la OPEP han revelado que Arabia Saudí hará lo posible por llevar el petróleo a los 100 dólares y sacar tajada con la futura Operación Pública de Venta de Aramco, la petrolera estatal del país.

"El ánimo optimista también se manifiesta en el repunte del precio del níquel de esta semana, que en parte se ha producido tras la retirada del mercado del níquel producido en Rusia... Como consecuencia de este cambio de perspectiva sobre las materias primas, pero sobre todo en el petróleo y aluminio, elevamos nuestra valoración sobre estos activos. Cuando se invierte, hay que disfrutar del rally todo lo que dure, pero tenga en cuenta la naturaleza de algunos de sus conductores es temporal", destacan los economistas de Julius Baer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky