Materias Primas

¿Cómo afecta la fortaleza del dólar a los países importadores y exportadores de petróleo?

  • La apreciación del dólar favorece a los exportadores de netos de petróleo
Foto de archivo | Bombas extractora de petróleo

La apreciación del dólar respecto a las principales divisas del mundo es un punto clave para la formación del precio del petróleo e incluso para el precio final de la gasolina. Y es que el precio del petróleo está denominado en dólares, es decir, siempre que se quiera importar o exportar petróleo la operación se tiene que realizar con el 'billete verde', de ahí la importancia del tipo de cambio con muchas divisas con respecto al dólar.

Por ejemplo, el precio del Brent desde julio de 2014 ha caído un 56%. Sin embargo para las empresas importadoras de Turquía, por ejemplo, el precio del petróleo tan sólo ha caído un 52% debido a la depreciación de la lira turca respecto al dólar. Ahora son necesarias más liras por cada dólar de EEUU, por eso aunque la caída del precio del petróleo haya sido de un 56%, los importadores turcos solo se aprovechan de una corrección del 52%.

Por el contrario, para los productores de petróleo la fortaleza del dólar es un factor que se puede considerar como positivo para sus ingresos. Según publica la US Energy Administration para Noruega (exportador neto de rudo) la caída 'real' del precio del Brent ha sido del 49%, mientras que para Canadá (otro exportador neto) la caída 'real' ha sido del 46%.

Los exportadores netos de petróleo

Los exportadores de petróleo venden el crudo que producen en dólares. Una vez han obtenido esos ingresos acuden a las entidades financieras con las que trabajen para cambiar esos dólares a su divisa local, con la cual pagarán sueldos, impuestos y demás costes. Con la apreciación del dólar reciben más unidades de su divisa local por cada 'billete verde' que entreguen.

La apreciación o depreciación del dólar respecto al resto de divisas puede funcionar como un efecto anticíclico o procíclico en la formación de los precios del barril. Si el dólar estuviese depreciándose respecto al euro a la vez que caen los precios del crudo, se produciría un efecto procíclico en la formación final del precio del petróleo, ya que intensificaría la caída del mismo.

Por el contrario, si ocurre lo que estamos viendo a día de hoy, es decir, que el dólar se aprecia respecto al euro, se produce un efecto anticíclico, la fortaleza del dólar reduce el descenso del precio del crudo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky