
La cotización del petróleo subió este jueves con fuerza con el recuento de daños que ha provocado el huracán Harvey como escusa. El precio del barril de Brent sumó un 2,98%, hasta cerrar en los 52,38 dólares, mientras que el petróleo de Texas subió un 2,76%, a 47,23 dólares el barril, todo debido a que los operadores del Golfo de México informaron que la producción ha caído 324.000 barriles diarios y 4,4 millones de barriles de refino, después de cerrar la mayor refinería del país. Los futuros de la gasolina rebotan más de un 10%.
Los operadores del Golfo de México han cerrado aproximadamente 324.000 barriles diarios de petróleo crudo, lo que equivale a alrededor del 19% de la producción total del Golfo de México, según informa la consultora IHS Markit. El Gobierno se ha visto obligado para liberar 500.000 barriles de reservas a una refinería en funcionamiento en Louisiana.
Pero los expertos indican que es difícil cuantificar los daños por los problemas de conexión del Golfo de México. "Los productores tendrán problemas para mover su crudo si las refinerías permanecen sin conexión o si los puertos son lentos para reabrirse o si los oleoductos clave permanecen cerrados", explican los analistas de la consultora.
Lo que más preocupa es el campo de Eagle Ford, que acapara el 14% de la producción total de EEUU. Los analistas de Goldman Sachs y Stifel han anticipado cortes de infraestructura en Estados Unidos duraran varios meses, pero "es era difícil estimar el daño exacto".
Daños en puertos
El puerto de Corpus Christi, la principal salida de la producción texana al resto del país ha sufrido daños y no se espera que recupere su total actividad hasta la próxima semana. Los puertos de Houston, Galveston y Freeport están cerrados, sin un calendario firme para la reapertura. La importancia de estos puertos son críticos para trasladar las exportaciones de crudo. Las exportaciones de crudo de los Estados Unidos han promediado casi un millón de barriles diarios en lo que va del año, y son casi enteramente provienen del Golfo de México.
"Podríamos ver un alza de los inventarios de crudo estadounidense en las próximas dos semanas hasta que la demanda de las refinerías se recupere. Pero para finales de septiembre espero que la situación vuelva casi a la normalidad ", indica Frank Schallenberger, jefe de investigación sobre materias primas de LBBW.