Materias Primas

Las derivadas de la crisis diplomática en el Golfo: el petróleo a la baja y la bolsa de Qatar se hunde

La crisis diplomática abierta entre varios países del Golfo Pérsico, que han roto relaciones con Qatar por su cercanía a Irán, se está notando en los mercados. La bolsa de Qatar ha cerrado con una caída del 7%, la mayor caída desde 2014. Mientras, el petróleo tras repuntar ligeramente en la hora de apertura de los mercados europeos, se da la vuelta con Wall Street y baja más de un 1,5%.

El Gobierno de Arabia Saudí ha anunciado este lunes que corta sus relaciones diplomáticas con Qatar, argumentando que es una medida necesaria para proteger al país del "terrorismo" y el "extremismo". Bahréin había anunciado poco antes que cortaba sus relaciones diplomáticas con Qatar, apuntando acusando al país de "apoyar las actividades terroristas" y financiar a grupos vinculados con Irán.

Asimismo, Egipto ha publicado un comunicado inmediatamente después, anunciando el cierre de su espacio aéreo y sus puertos a todos los transportes qataríes para "proteger su seguridad nacional". Por último, la coalición que encabeza Arabia Saudí y que opera contra los rebeldes huthis en Yemen ha anunciado la expulsión de Qatar de sus operaciones.

Apoyo a Irán y 'hackeo'

Las tensiones entre Qatar y varios países del Golfo se han deteriorado en los últimos días, a raíz de que la agencia estatal qatarí, QNA, publicara la semana pasada unas declaraciones del emir en las que criticaba la postura de los países del Golfo contra Irán y hablaba de "tensiones" con Estados Unidos. Inmediatamente después, QNA denunció haber sufrido un ataque informático y negó la veracidad de la nota publicada, pese a lo cual medios de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) continuaron informando acerca de las presuntas declaraciones de Hamad bin Jalifa al Zani.

Este hecho provocó las críticas de Doha, lo que llevó a varios países -Arabia Saudí, EAU, Egipto y Bahréin- a bloquear el acceso a diversos medios qataríes, entre ellos la cadena de televisión Al Yazira. A nivel corporativo, lo más destacado ha sido que Etihad Airways y FlyDubai suspendieran sus vuelos a Qatar. Por su parte, Qatar Airways también ha anunciado a través de su web que ha suspendido todos los vuelos que conectan a Qatar con Arabia Saudí.

El Gobierno de Qatar ha asegurado este lunes que lamenta la decisión de cortar relaciones diplomáticas anunciada por Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, por considerar que no tiene justificación, según ha informado la cadena de televisión qatarí Al Yazira. "Las medidas están injustificadas y se basan en denuncias y acusaciones que, en realidad, no tienen base", ha afirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí. El Gobierno qatarí ha hecho hincapié en que la ruptura de las relaciones "no afectará a las vidas normales de los ciudadanos y los residentes".

Tensión entre Irán y Arabia Saudí

Qatar, el país con mayor renta per capita del mundo, es un enclave estratégico en la región, además de albergar el centro de operaciones militares estadounidense en Oriente Medio. Se trata del mayor exportador mundial de gas natural licuado y un fondo soberano con intereses que van desde El Corte Inglés a Volkswagen.

Además, su papel ha sido habitualmente el de mediador entre las dos potencias regionales, Arabia Saudí e Irán, cuyos conflictos, de base religiosa, han marcado las relaciones internacionales en Oriente Medio. En cualquier caso, como muestra la tranquilidad en el mercado de petróleo, es poco probable que la tensión dañe las exportaciones energéticas de los implicados, si bien, como muestra la bolsa de Qatar, el pequeño país tiene más que perder.

"Va a haber consecuencias para la gente, los viajeros, los negocios. Más allá de eso, pone en perspectiva los riesgos geopolíticos", explica Tarek Fadlallah, consejero delegado de Nomura Asset Management Middle East, a Bloomberg. "Dado que es un movimiento sin muchos precedentes, es difícil anticipar qué ocurrirá".

La visita de Donald Trump

No es casualidad que la tensión se haya elevado justo después de Donald Trump viajara a Arabia Saudí. La monarquía petrolera podría estar aprovechando ese refuerzo de los lazos con la primera potencial mundial para tratar de meter presión a Qatar y obtener así una pequeña 'victoria' en su conflicto permanente con Irán. 

De hecho, los dos gigantes regionales han tenido numerosas discrepancias a la hora de gestionar el hundimiento del petróleo de los últimos años. Arabia siempre ha sido partidaria de recortar, mientras que Irán siempre ha querido aumentar su cuota de mercado tras levantarse las sanciones internacionales. Un levantamiento de sanciones que Trump ha pedido revisar.

No es la primera vez que Arabia Saudí y Qatar tienen problemas diplomáticos. En 2014, varios países de Oriente Medio retiraron sus emabajadores de Doha por su papel en Egipto, donde financió a los Hermanos Musulmanes. Qatar, donde también viven líderes talibanes y de Hezbolá, el grupo terrorista jordano chíi, podría estar intentantdo tener un mayor peso en la región, algo a lo que Arabia Saudí no estaría dispuesto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky