Economía

Qatar: un país con menos población que Galicia y un imperio que va desde El Corte Inglés hasta Volkswagen

  • El QIA es el mayor inversor del fabricante de coches Volkswagen
Visión panorámica de los rascacielos en Doha. Foto de Reuters

El fondo soberano de Qatar está volviendo a retomar el apetito por las compras. Este fondo que fue creado en 2005 para amortiguar la volatilidad del precio del gas natural licuado (Qatar es el mayor exportador del mundo de esta materia prima), ahora cuanta con activos por valor de 335.000 millones de dólares, siendo así uno de los quince mayores fondos soberanos del mundo, todo un hito para un país que tiene dos millones de habitantes (Galicia tiene una población de 2,8 millones). En los últimos meses está buscando incrementar su tamaño con compras en Turquía y Rusia.

Qatar Investment Authority (QIA) es el nombre del fondo soberano del país, que entre otras muchas posesiones, puede presumir de ser el mayor inversor del mercado de valores de Qatar. 

Pero este fondo no solo invierte en Qatar, como todo buen inversor tiene una cartera muy diversificada. Europa es el destino favorito del fondo, donde acumula miles de millones de activos en fabricantes de coches alemanes, equipos de fútbol o marcas de moda italianas.

Hace escasos días, la multinacional de materias primas Glencore y el fondo soberano de Qatar completaron y cerraron la transacción por la cual compraron el 19,5% de la petrolera rusa Rosneft por 10.200 millones de euros, la última gran inversión del fondo de Qatar.

Inversiones en bancos

QIA incrementó sus posiciones en Barclays y Credit Suisse durante la crisis financiera en 2008. Además, durante 2014 invirtieron 1.850 millones de euros en Deutsche Bank dentro de un plan de la entidad para ampliar capital y cumplir con los requisitos europeos de capital.

Profundizando aún más en sus inversiones en Europa, QIA es el mayor inversor de Volkswagen, mientras que tiene una participación muy importante en el gigante de las materias primas Glencore (4.600 millones de dólares).

Por otro lado, en lo que a fútbol se refiere, Qatar Sports Investments compró el histórico equipo francés Paris Saint-Germain en 2011. Dentro de la moda. Mayhoola For Investments, una fondo de inversión respaldado por el emir de Qatar, compró la marca italiana de lujo Fashion Group por 700 millones de euros. Mientras que Hamd bin Jassim compró un 10% de El Corte Inglés en 2015.

En el lado opuesto se encuentra Asia. Este continente es el gran cliente de Qatar, compra casi la mitad del gas que exporta este pequeño país, pero sin embargo QIA no ha realizado inversiones relevantes en este continente. Aunque existe una excepción, QIA compró en junio la Asia Square Tower en Singapur por 2.500 millones de dólares.

Mientras tanto, en EEUU el QIA se dedica invertir en inmuebles. Este fondo posee el 10% del mítico Empire State Building, mientras que la firma qatarín BeIN Media Group compró Miramax, una productora de las más importantes de California.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky