Materias Primas

El petróleo cae más de un 5% tras el decepcionante acuerdo de la OPEP para prolongar los recortes

  • El crudo reacciona con descensos que superan el 5% por barril
Foto de Reuters

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) junto a Rusia y otros países productores han aprobado la extensión de los recortes en la producción de petróleo durante nueves meses más. El objetivo de esta extensión, al igual que la del acuerdo inicial en noviembre de 2016, es acabar con el exceso de petróleo en el mundo, puesto que las reservas de crudo en los países desarrollados se encuentran cerca de sus máximos históricos, lo que supone un lastre para el precio del oro negro. | Guerra del petróleo: las 'armas' que permitirán al fracking resistir las embestidas de la OPEP

Los futuros de petróleo están reaccionando con caídas intensas de casi el 5% a este anuncio, puesto que el mercado esperaba que la OPEP anunciase unos recortes más profundos en lugar de limitarse a extender las restricciones que ya estaban vigentes.

Los miembros de la organización han acordado así prolongar su acuerdo hasta marzo de 2018, que consiste en el recorte de 1,8 millones de barriles al día, la misma estrategia que se lleva aplicando desde el 1 de enero de 2017 y que por el momento ha servido para que los inventarios de oro negro en los países desarrollados hayan descendido levemente.

Fuentes internas han confirmado a Reuters que durante la reunión se ha discutido si se ampliaban los recortes entre nueve y doce meses, finalmente se ha impuesto la primera opción. No obstante, si tras finalizar ese periodo el grupo considera que es necesario modificar el acuerdo de restricciones se hará en una nueva reunión. En este nuevo encuentro también se analizará si es necesario establecer nuevas cuotas que ayuden a drenar el exceso de crudo.

Los ahora catorce socios de la OPEP, tras la unión de Guinea Ecuatorial, se han reunido hoy con los otros diez productores independientes que participan en el recorte de la producción, de 1,8 millones de barriles al día aplicado desde el 1 de enero de 2017 y que vence el 30 de junio próximo.

El petróleo corrige con fuerza

El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, cae un 4,86% y se situó en 51,34 dólares, lo que supone 3,2 dólares menos que los 54,54 dólares en los que cotizaba antes de la apertura de los mercados europeos, a la espera de conocer la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su reunión de este jueves.

Por su parte, el barril de petróleo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cerró la jornada en los 48,71 dólares tras abrir a 51,77 dólares, lo que supone una caída cercana del 5,16%.

Según el ministro del Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zanganeh: "Para todos nosotros, tal como yo lo entiendo, un precio de 55 a 60 dólares es el objetivo en esta fase", según ha asegurado Zanganeh a los periodistas tras la OPEP en Viena.

Drenar las reservas mundiales

A su vez, el ministro del Petróleo de Venezuela, Nelson Martínez, ha asegurado que la prioridad ahora es estabilizar el mercado y drenar las reservas, que están por encima de la media de los cinco últimos años, antes de fijar un objetivo de precios.

"Para estabilizar el mercado debemos de regularizar el tamaño de los inventarios, que crecieron enormemente a raíz de la reducción de los precios, y ahora la idea es llevarlo a unos niveles similares al promedio de los últimos cinco años", resumió Martínez.

"Ahora no estamos hablando tanto del objetivo de precios, creemos que lo más importante es regularizar y estabilizar el mercado", insistió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky