
La cotización del petróleo sube con fuerza más de un 1% tras la publicación del informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en el que se destaca que la producción de la OPEP cayó en enero en un millón de barriales diarios, que supone un 90% del ajuste comprometido al final de año. Pero el organismo desconfía que el ritmo de compromiso se mantenga hasta junio y prevé que el desequilibrio del mercado se prolongue durante la primera mitad del año. l El petróleo está atascado: la OPEP debate si aplicar nuevos recortes
El recorte de producción de petróleo acometido por la OPEP en enero, supera las previsiones, según los datos adelantados por la AIE. El cártel habría cumplido con el 90% de las cuotas asumidas a final de año con Arabia Saudí a la cabeza reduciendo el bombeo por encima de la cantidad prometida. La producción total de enero fue de 32,1 millones de barriles diarios.
Según el organismo, los datos de demanda de petróleo, junto al ajuste de la OPEP, está ayudando al reequilibrio del mercado, creciendo más de lo esperado el año pasado y listo para hacerlo de nuevo en 2017.
La agencia indica que el proceso de ajuste se tendrá evaluar al final del acuerdo, en junio, pero el comienzo es sólido, "el grado de cumplimiento es uno de los más altos de la historia de la OPEP cuando ha tomado este tipo de iniciativas".
Sobre los países que no forman parte de la OPEP pero que han suscrito el recorte de producción, destaca que la reducción de 300.000 barriles diarios de Rusia es más de la mitad de los estados que han asumido el acuerdo. La AIE indica que los datos preliminares elevan el recorte de producción en solo 100.000 barriles, aunque cree que los ajustes se irán asumiendo de manera gradual. Destaca que Omán redujo el bombeo en 45.000 barriles, en línea con su compromiso y que Kazajstán está por encima del objetivo.
Precios contenidos
Sin embargo, los cálculos de la agencia sitúa la producción mundial para 2017 con un crecimiento de 400.000 barriles diarios, por la aportación de EEUU, Brasil y Canadá de 750.000 barriales diarios. En cuento a la producción estadounidense de esquisto, prevé un aumento de 175.000 barriles diarios para este año, por la recuperación de los precios. Estima que en 2016, a pesar del primer semestre, la producción ascendió en 520.000 barriles respecto al año anterior.
Las previsiones contemplan que el desajuste entre oferta y demanda se mantendrá durante la primera mitad del año. La AIE cree que la OPEP no seguirá con el grado de cumplimiento hasta junio, pero subraya que si se mantuviera habría un equilibrio entre oferta y demanda.
La ola frío en Europa y el crecimiento industrial de Asia han propiciado unos sólidos datos preliminares sobre el consumo en el último trimestre, que elevarían la demanda mundial de crudo en 2016 en 1,5 millones de barriles al día, hasta los 96,5 millones de barriles, un 1,6% más que en 2015.
Las estimaciones de la agencia para 2017 mejoran la demanda mundial hasta los 97,8 millones de barriles, pero advierte que la subida potencial de precios provocará una desaceleración en el consumo desaceleración en el crecimiento del consumo global, "ante la subida potencial de los precios".
En sus perspectivas de precios explica que la existencia de grandes reservas, la precaución de los mercados en la evaluación del nivel de los recortes de producción de la OPEP y el aumento de producción de otros países ha provocado que el precio del petróleo se sitúe alrededor de los 50 dólares. Las reservas totales de petróleo de la OCDE cayeron en casi 800.000 barriles día en el cuarto trimestre de 2016, con la mayor caída en 3 años.