Materias Primas

La OPEP cumplirá al 82% con el recorte de producción de petróleo acordado

  • El petróleo sube por encima del 1,5% cerca de máximos anuales
  • Arabia y Kuwait adelantaron que su bombeo está por debajo del compromiso
Sede la OPEP en Viena.

Los precios del petróleo recuperan las subidas y se acercan a máximos anuales con la mirada puesta en los primeros datos que ofrezca la OPEP sobre el grado de cumplimiento del pacto para recortar la producción a finales del pasado de noviembre. Una encuesta de Reuters realizada a agentes del sector indica que el porcentaje de cumplimiento ascenderá al 82%. l Petróleo: el fracking de EEUU asoma la cabeza y a la OPEP le tiemblan las piernas

A principio de año entró en vigor el acuerdo de los miembros de la OPEP con otros productores como Rusia para reducir la producción de petróleo de en 1,8 millones de barriles diarios (bd). El mercado está expectante por el grado de cumplimiento cártel, que históricamente ha sido bastante laxo con sus cuotas. Según el sondeo, la producción solo de la OPEP habría caído por encima del millón de barriles este mes de enero, lo que apunta a un compromiso firme de la organización.

El suministro en enero de los 11 miembros de la OPEP se situó en 30,01 millones de barriles, según la encuesta realizada sobre la base de datos de envío y la información de fuentes de la industria, por debajo de los 31,17 millones de los barriles diarios de diciembre.

La OPEP se había fijado un recorte de 1,16 millones de barriales diario, con los datos que maneja, el porcentaje de cumplimiento es del 82%. El sondeo está realizado con datos proporcionados por fuentes externas e información aportada por fuentes de compañías petroleras, la OPEP y empresas de consultoría.

Subidas fuertes en el mercado

El mercado de petróleo está respondiendo con subidas del 1,5%, cerca de máximos anuales. El diferencial entre el Texas y el Brent se sitúa en el rango más alto desde diciembre de 2015. El petróleo de referencia de Europa se está beneficiando de los recortes de la OPEP rozando los 56 dólares el barril y el Texas está ligeramente lastrado por el aumento de bombeo en Estados Unidos por encima de los 53 dólares, explican los expertos de Commerzebank en referencia la subida de 9 millones de barriles al día en producción que tuvo el país, según publicó la semana pasada el Departamento de Energía.

Se espera que la OPEP ofrezca antes de final de semana los primeros datos de producción de enero, antes de que se publique el informe mensual. A mediados del mes de enero Arabia Saudí anunció que había reducido su producción por debajo de los 10 millones de barriles diarios, más allá de las obligaciones que le impone el acuerdo y en niveles de bombeo en mínimo de 22 meses. También Kuwait indicó que había reducido su producción por debajo de su cuota en 2.000 barriles al día.

Recorte por encima del promedio histórico

Petro-Logistics, una empresa que realiza el seguimiento de suministro de la OPEP, ha sugerido que los niveles de cumplimiento de enero de países que participan en los cortes es de alrededor de 75%, por encima del promedio histórico de entre el 65% y 70% de los acuerdos anteriores. Hace ocho años que el cártel no tomaba una medida parecida.

También será interesante observar la reducción que está aplicando los países no pertenecientes a la OPEP. Rusia se comprometió a una rebaja de 300.000 barriales diarios. También participa en el pacto Azerbaiyán, retirando 35.000 bd, Bahrein (12.000 bd), Bolivia (4.000 bd), Brunei (7.000 bd), Guinea Ecuatorial (12.000 bd), Kazajistán (50.000 bd), Malasia (35.000 bd), México (100.000 bd), Omán (45.000 bd), Sudán (4.000 bd) y Sudán del Sur (8.000 bd).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky