
La OPEP y Rusia se reúnen en Doha hoy jueves para una nueva ronda de negociaciones sin los ministros de Irán e Irak, los dos países que plantean el mayor obstáculo para alcanzar un acuerdo destinado a reducir la producción.
Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo se quieren poner 'manos a la obra' para lograr un acuerdo antes de la cumbre del grupo el 30 de noviembre en Viena, explica el secretario general, Mohammed Barkindo. Arabia Saudí, Irak e Irán siguen sin ponerse de acuerdo respecto a cómo repartir los recortes en la producción, dijo un delegado de OPEP que pidió no ser identificado dado que la información no es pública.
La ronda más reciente de diplomacia refleja la dificultad que enfrenta la OPEP para concluir el acuerdo logrado en Argel el 28 de septiembre, que pondría fin a una política de dos años de extracción sin limitaciones. Más de 18 horas de discusión el mes pasado en Viena no pudieron superar las diferencias, lo cual impidió, a su vez, un pacto más amplio con productores no pertenecientes a la OPEP. De no haber acuerdo, la Agencia Internacional de Energía predijo un cuarto año consecutivo de exceso de oferta en 2017.
El crudo Brent se recuperó hasta máximos anuales después del anuncio sobre el pre-acuerdo de la OPEP para reducir la producción, pero desde entonces la desconfianza en la ejecución devolvió a las caídas al crudo.
Diplomacia petrolera
"La diplomacia para congelar continúa funcionando a toda máquina", explica en una nota este miércoles Olivier Jakob, director ejecutivo de la consultora Petromatrix con sede en Zug, Suiza. "Creemos que Arabia Saudí quiere asegurarse que todo se haga antes de la reunión del 30 de noviembre".
Rusia mantendrá consultas informales con representantes de algunos de los países de la OPEP en el Foro de Países Exportadores de Gas en Doha los días 17-18 de noviembre, según ha asegurado el ministerio de Energía de Moscú en un comunicado.
Rusia también ha asegurado que está lista para apoyar una decisión de la OPEP sobre un congelamiento de la producción de crudo. Además, desde le gobierno ven grandes opciones de que los miembros del grupo puedan acordar los términos de un pacto para el 30 de noviembre, según el ministro de Energía ruso, Alexander Novak.
El funcionario añadió que aún no se ha tomado una decisión sobre qué fecha se usará como referencia para el congelamiento de la producción, que podría ser noviembre a partir del 1 de enero.