
Los futuros de petróleo caen más de un 16% desde máximos de octubre. En poco más de 20 días, el West Texas, barril de referencia en EEUU, se ha desplomado ocho dólares, hasta los 43,2 dólares la unidad. El 19 de octubre, este tipo de crudo llegó a tocar los 51,6 dólares al calor del acuerdo alcanzado por la OPEP para limitar la producción en septiembre. Sin embargo, la difícil ejecución de este recorte de la producción ha ido calando poco a poco en los agentes a medida que el cártel y otros grandes productores incrementaban su producción a toda prisa.
El precio del petróleo de Texas (WTI) bajó hoy un 2,8% y cerró en 43,41 dólares el barril, con un descenso acumulado del 1,5% en la semana, la tercera bajada semanal consecutiva. El barril de petróleo Brent para entrega en enero cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 44,75 dólares, un 2,38% menos que al término de la sesión anterior.
Y es que, según datos publicados hoy, la OPEP ha producido en octubre 33,64 millones de barriles al día (mbd), un nivel de producción que rebasa con creces el techo de 32,5 mbd establecido a finales de septiembre en Argel. Las esperanzas puestas en la reunión del cártel el próximo 30 de noviembre se han deshecho como un cubito de hielo expuesto al sol del desierto de Rub al-Jali (Desierto que comparten Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Omán y Yemen).
Precio del barril West Texas, futuro entrega diciembre
Pero no sólo la OPEP se niega a cerrar el grifo, fuera del cártel también hubo un incremento por parte del resto de productores en 485.000 barriles diarios en octubre, hasta 57 millones, gracias a los yacimientos en el Mar del Norte, a Rusia y a Kazajistán.
Parece que todos los productores de crudo, salvo la incógnita de la OPEP, tienen previsto incrementar su producción durante los próximos meses, lo que pone en serio peligro la nueva estrategia del cártel petrolero. Los esfuerzos de la OPEP podrían ser en vano si el resto de productores llenan el hueco que va a dejar este conjunto de países exportadores.
Los analistas de JBC Energy explican a Reuters que "los mercados de crudo están reconociendo que la sobre-oferta de 2016 se mantendrá durante 2017... en realidad se puede ir incluso más allá, mientras que en 2016 hemos visto una mejora en el mercado respecto a 2015, en 2017 puede ser peor, salvo que se produzcan cortes en la producción o una acción significativa de la OPEP".
Todos quieren producir más
Parece que ningún país quiere ser el primero en cerrar el grifo y reducir la producción de crudo, más bien al contrario, casi todos los productores tienen planes para aumentar el bombeo de crudo. Nigeria, Libia, Irán, Irak, Kazajistán, Brasil...
Este mes de octubre, la producción global de crudo alcanzó los 97,8 mbd, lo que supuso un incremento en 800.000 barriles al día respecto al mes anterior. Esto ocurre justo cuando las previsiones de crecimiento de la demanda siguen flaqueando, según la Agencia Internacional de la Energía.
Algunos analistas y consultoras energéticas empiezan a temer el próximo años. La propia AIE ha asegurado que si no se toman medidas, los precios del petróleo pueden sufrir nuevas caídas a pesar de que el crudo ya se encuentra relativamente barato.