
Al menos 14 personas han muerto y decenas han resultado heridas a causa de la explosión que se ha registrado este lunes entre las estaciones de metro de Sennaya Ploshchad y el Instituto Tejnologuicheski, en San Petersburgo, en un episodio investigado por Rusia como un ataque terrorista. Además, se ha desactivado otro artefacto explosivo en la red del suburbano.
Según el Ministerio de Sanidad, siete personas murieron en el acto, otra en ambulancia y tres más ya en el hospital, mientras seis de los heridos se encuentran en estado grave debido a heridas de metralla y quemaduras.
"Hoy, alrededor de las 14:40 (12:40 GMT), un artefacto ha explotado en un túnel entre Sennaya Ploshchad y el Instituto Tejnologicheski, en el metro de San Petersburgo", ha contado una fuente del Comité Nacional Antiterrorista de Rusia (NCC), citada por la agencia de noticias Itar-Tass.
El Comité de Investigación de Rusia ha anunciado que está investigando la explosión como un ataque terrorista, según informa la prensa local. "A pesar de que la causa penal se ha abierto conforme el artículo 205 del Código Penal de Rusia (atentado terrorista), la investigación examinará también otras hipótesis posibles", ha dicho el portavoz del Comité de Investigación, Svetlana Petrenko.
Asimismo, el máximo órgano en la lucha antiterrorista ha señalado que se ha localizado y neutralizado un artefacto explosivo. Según el CNA, el artefacto sin explosionar fue descubierto en la estación de Ploschad Vastania, donde se ubica, demás, la principal estación de ferrocarril de esta ciudad. La bomba casera, que fue colocado dentro de un extintor, tenía una potencia (1 kilo de trilita) varias veces mayor que la otra.
Maquinista heroico y la imagen del atacante
Las cámaras de vigilancia del metro han captado imágenes de la persona que presuntamente ha colocado el artefacto que ha estallado, según fuentes cercanas al caso citadas por Interfax. El artefacto se encontraría en el interior de un maletín que habría sido dejado en el vagón por el "organizador del ataque". Fuentes citadas por la televisión local Rossiya 24 han afirmado que el artefacto contenía metralla.
En algunos medios ha circulado una imagen que presuntamente mostraría al sospechoso, un hombre con barba, una túnica negra y un gorro, tanto en lo que sería el interior de la red de metro como a su salida de la estación de Sennaya. Sin embargo, ese extremo no está confirmado aún.
Según fuentes oficiales, el maquinista no se detuvo tras explotar la bomba, llevando el convoy hasta la siguiente estación para poder evacuar heridos: "Tomó la decisión absolutamente correcta de no parar el convoy hasta llegar a la estación. Esto permitió comenzar la evacuación inmediatamente y ayudar a los heridos".
El metro se cerró durante horas, pero ya funciona de nuevo. Según información la administración del metropolitano, el más profundo del mundo al transcurrir bajo numerosos canales, las líneas 3, 4 y 5 funcionan ya con normalidad, mientras la 1 y 2 sólo funcionan parcialmente. Por motivos de seguridad, no funcionan los tramos donde se encuentran las dos estaciones afectadas por el atentado. La red de transportes de Rusia, objetivo recurrente de los grupos terroristas.
Las imágenes difundidas por los medios locales muestran una gran humareda en el andén de Sennaya Ploshchad, daños en el vagón de metro y gente herida. "Ha sido horrible", ha contado Alexander, un testigo. "He visto cómo sacaban a gente del metro", ha añadido. Además, la ciudad ha decretado tres días de luto.
Las autoridades locales decidieron reforzar la seguridad en el aeropuerto de Púlkovo y en el resto de nudos de transporte de la ciudad, al igual que en los lugares de mayor concentración de gente, escuelas y guarderías. Lo mismo han hecho las autoridades de Moscú, cuyo metro fue objeto en 2010 de dos atentados suicidas que dejaron más de una treintena de muertos.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se encontraba en San Petersburgo para reunirse con su homólogo bielorruso, Aleksander Lukashenko.