Infraestructuras y Servicios

Ferrovial vende el 25% del aeropuerto de Heathrow a Ardian y PIF por 2.735 millones

  • Se desprende de toda su participación en el aeropuerto londinense que adquirió en 2006
  • El resto de accionistas de HAH pueden comprar el 25% o vender sus acciones a Ardian y PIF

Ferrovial ha alcanzado un acuerdo para la venta de la totalidad de su participación (alrededor de un 25%) en el Aeropuerto de Heathrow, en Londres, por 2.368 millones de libras (2.735 millones de euros) al fondo galo Ardian y al fondo soberano de Arabia Saudí The Public Investment Fund (PIF). El primero tomará alrededor del 15% de la concesión del aeropuerto londinense y el segundo, accionista de control de STC, la compañía que ha entrado en el capital de Telefónica, el 10%, a través de vehículos separados.

Ferrovial traspasará el 25% de FGP Topco, sociedad matriz de Heathrow Airport Holdings, gestora del aeropuerto londinense, el mayor de Europa por número de pasajeros y el quinto del mundo. El valor en libros actual de la participación de Ferrovial en Heathrow Airport Holdings, según las cuentas consolidadas del grupo, es cero. La compañía está presente en el capital del activo desde 2006, cuando entró en la antigua BAA. En concreto, el grupo presidido por Rafael del Pino se hizo junto con el fondo canadiense CDPQ y el singapurense GIC con la operadora de aeropuertos británica por 10.300 millones de libras (más de 14.600 millones de euros).

BAA era entonces propietaria de siete aeropuertos en el Reino Unido (Heathrow, Gatwick, Stansted, Glasgow, Edimburgo, Aberdeen y Southampton) contaba con participaciones en otros como el de Budapest (Hungría), Nápoles (Italia) o Melbourne (Australia), al tiempo que gestionaba actividades en los de Pittsburg, Boston-Logan e Indianápolis, en Estados Unidos.

Posteriormente, entre 2011 y 2013, Ferrovial vendió en varias operaciones participaciones en BAA para limitar su posición desde cerca del 56% hasta el 25% que mantenía ahora. En concreto, en 2011 selló el traspaso de un 5,88% de FGP Topco, cabecera de BAA, a dos vehículos de inversión gestionados por Alinda Capital Partners (Alinda) por 280 millones de libras (325 millones de euros), a finales de 2012 transfirió el 10,62% a Qatar Holding por 478 millones de libras (607 millones de euros) y el 5,72% a Stable Investment Corporation (Stable), filial de CIC International, por 257,4 millones de libras (319,3 millones de euros), y a finales de 2013 vendió el 8,65% al fondo de pensiones británico USS por 392 millones de libras (463 millones de euros).

Además de desinvertir en Heathrow, Ferrovial también tuvo que vender los aeropuertos de Gatwick y Stansted, en Londres, y en Edimburgo (Escocia), para cumplir con las exigencias de las autoridades de competencia británicas.

Qatar Holding quedará como primer accionista del aeropuerto de Heathrow, con el 20%, por delante de Ardian, con el 15%

La transacción de venta del 25% a Ardian y PIF está sujeta al cumplimiento de los derechos de adquisición preferente ('right of first offer, ROFO) y de acompañamiento total ('full tag-alone right') que pueden ser ejercidos por los demás accionistas de FGP Topco conforme al pacto de accionistas y a los estatutos de la sociedad. Tras la operación, Qatar Holding quedará como primer accionista del aeropuerto de Heathrow, con el 20%, por delante de Ardian, con el 15%, CDPQ, con el 12,62%, GIC (11.20%), Australian Retirement Trust (11.18%), China Investment Corporation (10.00%), USS (10.00%) y PIF (10%).

Ahora bien, los accionistas actuales pueden decidir adquirir al mismo precio el 25% de Ferrovial en Heathrow o, incluso vender sus participaciones a Ardian y PIF. En este último caso y en función de qué inversos optaran por vender, las participaciones de Ardian y PIF podrían, por tanto, subir sustancialmente. Los actuales propietarios tienen un plazo de 30 días para tomar una decisión.

El cierre total de la adquisición en virtud del acuerdo está sujeto también al cumplimiento de las condiciones regulatorias aplicables.

Ferrovial ha decidido así desinvertir de la que ha sido una de sus joyas histórica en su cartera de concesiones de infraestructuras y su principal proyecto aeroportuario. No obstante, el grupo de origen español -desde junio con sede en Ámsterdam (Países Bajos)- ha sufrido en los últimos casi cuatro años los efectos de la pandemia por Covid-19 en Heathrow, que acumula tres años sin repartir dividendos y que ha afrontado, asimismo, la bajada de las tarifas que cobra a las aerolíneas. El grupo ha acordado la venta de su 25% en el aeropuerto londinense tras meses de negociaciones. En agosto de 2022, la agencia Reuters avanzó que exploraba la operación y mencionó el interés de Ardian y PIF.

La venta, para la que Ferrovial ha estado asesorada por Allen & Overy, se produce apenas seis meses después de confirmar el cambio de sede desde Madrid a Países Bajos para cotizar en el Euronext de Ámsterdam como paso previo para dar el salto a Wall Street. Estados Unidos es hoy la máxima prioridad del grupo dominado por la familia Del Pino, con actividad en el país en el negocio de la concesión de autopistas (Cintra) y de aeropuertos y en construcción.

Luke Bugeja, consejero delegado de Ferrovial Aeropuertos, ha declarado que "durante los últimos 17 años como inversores, hemos contribuido a la transformación de Heathrow, junto con el resto de los accionistas, consiguiendo grandes logros. Entre ellos, la supervisión de una inversión de 12.000 millones de libras, la ampliación de su capacidad con la construcción de la Terminal 2 y la mejora de su rendimiento operativo. Estamos muy satisfechos de haber convertido a Heathrow en uno de los aeropuertos más conectados del mundo y con el de mayor tráfico de Europa".

"Ferrovial forma parte activa del sector de la aviación desde 1998, convirtiéndose en una de las empresas con mayor experiencia en la gestión y desarrollo de los principales aeropuertos del mundo. Ferrovial sigue plenamente comprometida con el desarrollo de su negocio aeroportuario y con la inversión en el sector, en el que cuenta con una participación del 50% en los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton en Reino Unido, de un 60% en el aeropuerto de Dalaman en Turquía y de un 49% en la Nueva Terminal Uno del aeropuerto JFK de Nueva York", destaca la firma en un comunicado.

Ferrovial tiene una fuerte presencia en el Reino Unido desde hace más de 20 años con todas las líneas de negocio de la compañía. "El Reino Unido sigue siendo un mercado clave, en el que Ferrovial mantiene su compromiso de aportar valor y crecimiento sostenible para cada una de sus líneas de negocio, así como un valor social positivo para sus clientes y empleados radicados en este mercado", agrega la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky