Infraestructuras y Servicios

Sacyr suma 1.600 millones a su cartera con la concesión de la Via del Mare en Italia

  • Se adjudica con su socio italiano Fininc la construcción y explotación de la autopista de peaje
Sede de Sacyr

El consorcio SIS, conformado por Fininc (51%) y Sacyr (49%), se ha adjudicado la concesión Via del Mare, una nueva autopista de doble calzada de 19 kilómetros entre las localidades de Jesolo y Meolo, en el noreste de Italia. La inversión del proyecto alcanza los 250 millones de euros.


Este contrato, adjudicado por la Región del Véneto, incluye el diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento de la nueva autopista de doble calzada con dos carriles y 18,6 kilómetros de longitud. De esa cifra, 10,4 kilómetros corresponden a obras de duplicación de la calzada y los 8,2 kilómetros restantes serán de nueva construcción.

Se estima que utilizarán la autopista alrededor de 36.000 vehículos diarios

La Via del Mare es una nueva conexión entre la A4 y la localidad balnearia de Jesolo. En la actualidad, no existe un trazado directo, por lo que se deben atravesar varias carreteras regionales y pequeños núcleos urbanos. El proyecto incluye cinco puntos intermedios de ingreso/salida, además de los accesos en los extremos de la autopista.

La Via del Mare prevé unos ingresos por tráfico de aproximadamente 1.600 millones de euros a lo largo de los 32 años de la concesión. Se estima que utilizarán la autopista alrededor de 36.000 vehículos diarios.

Italia es un mercado prioritario para Sacyr, donde, a través de SIS, sumará con la Via del Mare su cuarta autopista en régimen de concesión. Recientemente, el grupo español y su socio italiano han recibido la confirmación por parte del Consejo de Estado del contrato de explotación de cinco tramos de autopista en el entorno de Turín que suman 320 kilómetros y que están en operación: A21 Turín-Alessandria-Piacenz, A5 Turín-Ivrea-Quincinetto, enlace A4/A5 Ivrea-Santhià, el Sistema de Autopistas de Circunvalación de Turín (Satt) y el tramo Turín-Pinerolo. El Consejo de Estado rechaza así la pretensión, instrumenda a través de un litigio, de ASTM, sociedad de Gavio y Ardian, de hacerse con el contrato. Sacyr y Fininc se adjudicaron en junio de 2021 el proyecto, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha ratificado. El contrato prevé unos ingresos por tráfico superiores a los 2.900 millones durante los 12 años de la concesión, con una inversión para mejoras de 800 millones.

Las otras dos autopistas que Sacyr explota en Italia son la Pedemontana-Veneta, el principal proyecto en concesión de Sacyr con una inversión de 2.600 millones y una cartera de ingresos de más de 12.000 millones durante los 39 años del contrato; y la A3 Nápoles-Pompeya-Salerno, con obras de mejora por 390 millones y una cartera durante 25 años de 2.700 millones.

Sacyr Concesiones es un referente mundial en el desarrollo de infraestructuras y ocupa, según la revista PWF, el tercer puesto del ránking mundial en concesiones de infraestructuras de transporte. La compañía gestiona actualmente un porfolio diversificado de proyectos en todo el mundo que suman un valor de 3.254 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky