
Wall Street cerró este jueves con resultados mixtos. Así, los principales selectivos de Estados Unidos terminaron una sesión que empezó en positivo, pero que terminó en negativo por una caída del precio del petróleo provocada por la nueva caída de los inventarios.
El Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de la economía norteamericana, cerró con un descenso del 0,13%, hasta los 17.895,88 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 0,09%, o 1,83 puntos, hasta los 2.097,90 enteros.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que operan los principales grupos tecnológicos, fue el único que avanzó entre los principales indicadores de Wall Street, con una ganancia del 0,36%, o 17,65 puntos, hasta los 4.876,81 enteros.
El dato de inventarios en Estados Unidos no ha gustado a los inversores provocando la caída del crudo más importante desde febrero al ser de alrededor del 2%. Y es que, aunque han caído lo han hecho menos de lo esperado lo que aviva la expectativa de que volverá la sobreoferta al mercado.
Así, los bajistas aunque han ido perdiendo terreno con el transcurso de la jornada han terminado por imponerse en las principales plazas de Estados Unidos. Unas pérdidas que han estado protagonizadas principalmente por las firmas relacionadas con el sector energético. A ello se suma que todavía existe miedo entre los inversores sobre las consecuencias económicas que puede acarrear la salida de Reino Unido de la Unión Europea, lo que sigue provocando que los activos refugio sigan siendo los activos predilectos.
Desde Bloomberg destacan que los inversores estadounidenses se han mantenido cautos en la jornada a la espera de que se conozca mañana el informe de empleo de Estados Unidos, un dato que podría arrojar luz sobre cuándo elevará los tipos la Reserva Federal que en sus actas de ayer se mostró cauta a la espera de conocer las consecuencias del Brexit.
Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, las pérdidas de hoy evidencian un "agotamiento comprador en Wall Street que sugieren la posibilidad de que en breve pueda acabar tomando cuerpo una corrección que al menos sirva para ajustar parte de las últimas subidas". Por el contrario, lo que invitaría a tomar posiciones en Estados Unidos sería "que se superasen resistencias clave, como son los 1.180/1.190 del Russell 2000 o los 2.120 del S&P 500", concluye.
Por el contrario, las alzas se impusieron en las principales plazas del Viejo Continente tras varias sesiones consecutivas teñidas de rojo. Joan Cabrero destaca que estas alzas no cambian la situación técnica ya que se esperaban al ser "alcanzadas zonas de soporte y giro potencial como supone el ajuste de dos terceras partes del último rebote". Por ello, el experto considera que el hecho de que no se haya superado ninguna resistencia significativa no permite "descartar la posibilidad de que las caídas puedan seguir imponiéndose".
La caída del petróleo
En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó hoy un 4,83%, hasta los 45,14 dólares el barril, afectado por un descenso en las reservas de crudo de Estados Unidos inferior a lo esperado, entre otros factores.
El barril de petróleo Brent para entrega en septiembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 46,36 dólares, un 4,68% menos que al término de la sesión anterior.
Una corrección podría tomar cuerpo
En la sesión de ayer se pudieron observar claros signos de agotamiento comprador en Wall Street que sugieren la posibilidad de que en breve pueda acabar tomando cuerpo una corrección que al menos sirva para ajustar parte de las últimas subidas de la semana pasada.
"Solamente tendríamos evidencias técnicas que permitirían hablar de fortaleza e invitarían a aumentar posiciones en Wall Street si se superan resistencias clave, como son los 1.180/1.190 del Russell 2000 o los 2.120 del S&P 500", señala Cabrero.
En el chart adjunto se puede ver la evolución del Russell 2000. "Recomendamos vigilar a esta importante referencia norteamericana ya que nos permite identificar muy claramente los niveles de resistencia que hay que superar para confiar en un escenario alcista en próximos meses así como los soportes que no pueden perderse para confiar en un contexto alcista", explica.