
Coca-Cola Iberian Partners, el nuevo embotellador único del líder de los refrescos en España, ha puesto en marcha la creación de un nuevo gigante mundial del sector de alimentación y bebidas.
La compañía controlada por la familia Daurella, fruto de la fusión de los siete embotelladores que había en Europa, ha anunciado una fusión a tres bandas con la franquicia alemana Coca-Cola Erfrischungsgetränke y con Coca-Cola Enterprises, que opera en Europa occidental -en países como Gran Bretaña, Francia, Holanda, Bélgida, Suecia o Noruega-, aunque tiene sede en Atlanta (Estados Unidos).
La nueva compañía, que se denominará Coca-Cola European Partners, se constituirá en el Reino Unido, tendrá su sede central en Londres y cotizará en Nueva York, Amsterdam y Madrid. Nace con unas ventas pro forma previstas para el cierre de este ejercicio de 12.600 millones de dólares (11.580 millones de euros) y un ebtida (resultado bruto operativo) de 2.100 millones de dólares (1.960 millones de euros).
Según el acuerdo alcanzado, los accionistas actuales de Coca-Cola Enterprises, que cotiza ya en Wall Street, tendrán una participación del 48% de la nueva compañía, los de Coca-Cola Iberian Partners se quedarán el 34%, y la multinacional de refrescos -The Coca-Cola Company- el 18% de los títulos restantes. En el contrato se establece que los accionistas de Enterprises recibirán una acción de la nueva empresa y un pago en efectivo de 14,50 dólares por acción.
Los Daurella, al mando
Sol Daurella, actual presidenta de la española, será la presidenta también de la nueva compañía, con su actual director general, Victor Rufart, formando parte también de la cúpula como máximo responsable de la integración.
La familia catalana Daurella tendrá alrededor del 20% de la empresa, lo que la convierte en la mayor accionista individual. Hace tan sólo unos días, el pasado mes de julio, y en plenas negociaciones para el cierre de la operacion, los Daurella invirtieron a través de su sociedad holding Cobega Invest 800 millones de euros para asumir la mayoría absoluta del embotellador español, tomando el 55% desde el 42% que poseían hasta entonces. Esa operación supone valorar Coca-Cola Iberian Partners en 5.300 millones de euros y les permitió consolidarse ahora como el accionista de referencia del nuevo embotellador europeo.
El segundo accionista de Iberian Partners es Juan Luis Gómez-Trenor, el fundador de la valenciana Colebega, que amentó también su participación del 20 al 25%, y que se quedará por consiguiente con el 9,5% de la nueva empresa.
John Brock, presidente y primer ejecutivo hasta ahora de Coca-Cola Enterprieses, será el consejero delegado de European Partners y formará junto a Daurella parte del consejo de administración, que estará integrado por otras 15 personas, la mayoría de ellos independientes, no ejecutivos.
Con más de 50 plantas embotelladoras y aproximadamente 27.000 empleados, Coca-Cola European Partners dará servicio a una población de más de 300 millones de personas en 13 países en Europa Occidental. La nueva compañía operará, de hecho, en los cuatro mayores mercados de la industria de bebidas no alcohólicas de la región (España, Alemania, Francia y Gran Bretaña).
La compañía estima un ratio de deuda neta proforma en 2015 de 3,5 veces el ebitda, confiada en desapalancar la empresa hasta un ratio de 2,5 veces a final de 2017. Pretende mantener el nivel de inversión con una deuda neta sobre Ebitda a largo plazo de entre 2,5 y 3 veces. Ofrecerá un dividendo por acción en el rango del 30 al 40% de beneficio neto a largo tiempo.
Líder en ventas
Coca-Cola European Partners será la mayor compañía en el ranking de ventas de los embotelladores del grupo con 11.544 millones en 2015. Supera a la hasta ahora mayor embotelladora del mundo, la mexicana Femsa, con una facturación anual de 8.345 millones de euros.
Queda en tercera posición la británica Coca-Cola Hellenic que facturó el pasado año 6.230 millones de euros. La también mexicana Arca ingresó 3.510 millones, mientras que la planta Amatil que surte a la zona del Pacífico consiguió 3.372 millones de euros. La japonesa Coca-Cola West se sitúa con unos ingresos de 3.023 millones en última posición.