Wall Street cerró el martes su mejor mes desde octubre con una ligera caída, por débiles datos de la economía estadounidense que sorprendieron a los inversores tras una serie de indicadores positivos en los últimos meses. El Ibex cae un 0,09%.
En base a los últimos datos disponibles, el promedio Dow Jones industrial perdió un 0,16%, a 12.632,91 puntos, mientras que el índice Standard & Poor's 500 cayó un 0,05%, a 1.312,40 puntos.
En tanto, el índice Nasdaq Composite subió un 0,7%, a 2.813,84 puntos.
En el mes, el Dow ganó un 3,4%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq subieron un 4,4 y un 8%, respectivamente.
Pesó sobre el ánimo de los inversores el descenso del 1,3% en el precio de la vivienda en este país en noviembre, a lo que se unió la mala recepción que tuvieron en Wall Street los resultados de dos componentes del Dow Jones: Exxon Mobil (que lideró el lado negativo de ese índice con un descenso del 2,05 %) y Pfizer (-0,83 %).
La mayor petrolera de Estados Unidos anunció hoy que en 2011 ganó 41.060 millones de dólares, el 35% más interanual, pero en el último trimestre su beneficio aumentó apenas el 1,6 %.
Mientras tanto, Pfizer ganó 10.009 millones de dólares en 2011, el 21% más que en 2010, pero en el último trimestre sus ganancias cayeron por la pérdida de exclusividad del medicamento Lipitor.
Fuera del Dow
Fuera de ese índice, tampoco fueron bien recibidos los resultados de UPS, la mayor empresa de mensajería del mundo, que se dejó el 0,66 % tras anunciar que en 2011 ganó 3.804 millones de dólares, el 14 % más que en 2010, pero en el último trimestre su beneficio bajó el 29,3 % interanual.
Sí que recibieron una calurosa bienvenida las cuentas de la juguetera Mattel, que ganó el 4,98 % tras informar de que en 2011 ganó 769 millones de dólares, el 12 % más que en 2010, gracias al éxito de productos como la popular muñeca Barbie.
La temporada de difusión de resultados continuó tras el cierre con las cuentas de la tienda por Internet Amazon, que terminó con una subida del 1,19% pero caía en las operaciones electrónicas un 8,7%.
En otros mercados, el petróleo bajó a 98,48 dólares por barril, el oro subió hasta 1.740,4 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3079 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,79 %.