Empresas y finanzas

El Gobierno fuerza la renovación de la cúpula de RTVE con un decreto ley

  • La medida es temporal tras la salida de Sánchez y a la espera de concurso
  • El PSOE ha tenido el apoyo de Unidos Podemos, ERC, PNV y grupo Mixto

El Gobierno ha aprobado hoy un decreto ley para renovar de forma urgente y transitoria el Consejo de Administración y al presidente de RTVE, ante el vacío de poder que se produce tras la salida de José Antonio Sánchez y hasta que se elija por concurso público a su sustituto.

El nuevo Ejecutivo ha contado con los apoyos de Unidos Podemos, ERC, PNV y el grupo Mixto, mientras que Ciudadanos y PP ya se han mostrado contrarios. El PP ya ha adelantado que interpondrá un recurso contra el "dedazo" del Gobierno y avisa del riesgo de incurrir en prevaricación.

En cualquier caso, la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha explicado que, en el plazo de 15 días naturales, las Cortes deberán elegir a los 10 nuevos consejeros que configuran el Consejo de Administración de RTVE -seis serán escogidos por el Congreso y cuatro por el Senado-. Además, ha señalado que los miembros del órgano deberán ser elegidos por dos tercios de la Cámara en primera votación, y por mayoría absoluta en segunda votación, a las 48 horas de la primera.

Según ha explicado Celaá, en los siguientes 15 días, el Congreso elegirá de entre ellos al presidente de la Corporación. "En un mes tendremos al presidente de RTVE nombrado y además a todo su Consejo de Administración", ha recalcado, para después añadir que este real decreto "refuerza y mantiene" los mandatos de la ley 5/2017, una ley que fue aprobada por la mayoría de la Cámara.

"España, sus medios de comunicación públicos tienen un problema de urgencia", asegura Celaá.

Preguntada sobre si el decreto ley incluye alguna cláusula para evitar el bloqueo del PP en el Senado -donde cuenta con mayoría absoluta-, Celaá ha confirmado que, en caso de que la Cámara Alta procediera a no seleccionar a los cuatro representantes que le corresponden, se atribuirían 10 días más al Congreso y tendría que elegir a los consejeros.

"Si el Senado hubiera elegido a dos, el Congreso los respetaría y sumaría a sus seis otros dos más", ha destallado, al tiempo que ha advertido de que si hubiera un bloqueo general, la cláusula de cierre sería un administrador único provisional.

"Esta ley se llama también de recuperación de la independencia del ente y de pluralismo en la elección parlamentaria de los consejeros", ha afirmado Celaá, quien ha explicado la norma "sigue su curso" y regula, en primer lugar, que hay que contar con un Comité de Expertos para poner en marcha el concurso publico de selección de las personas que configuran el Consejo de Administración, para poder elegir después al presidente.

En este sentido, la ministra ha argumentado que la ley tiene un "periodo largo de desarrollo" para culminarse y "España, sus medios de comunicación públicos tienen un problema de urgencia" porque todos los consejeros de RTVE tiene su mandato vencido, y el presidente también ha concluido su mandato.

El real decreto "viene a actuar ante un vacío de poder" y resuelve "un problema de urgencia".

Así, ha manifestado que el real decreto "viene a actuar ante un vacío de poder" y resuelve "un problema de urgencia", al tiempo que es "enteramente respetuoso con la ley en todos sus términos" ya que sus efectos cesaran en el momento en que el desarrollo de la ley "haya dado resultados". "La ley con su Comité de Expertos, con su concurso público sigue su marcha", ha remachado.

"España merece tener unos medios públicos de comunicación que sean de confianza para la ciudadanía, que no estén al servicio de ninguna ideología por legítima que sea y que estén al servicio del interés general", ha subrayado la ministra, que ha asegurado que el Gobierno cuenta con "los apoyos necesarios" para convalidar el decreto ley en el Congreso de los Diputados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky