Empresas y finanzas

Iberdrola abre una guerra total con Enel para que la Comisión Europea investigue los privilegios que le da Italia

  • Ambas compañías pujan por hacerse con la brasileña Eletropaulo
  • La italiana aventaja a la española tras la última oferta de Enel
Getty Images

Iberdrola ha decidido abrir una guerra total contra Enel en la pugna por el liderazgo europeo y latinoamericano. La eléctrica española, a través de la directora de asuntos europeos de la compañía, Eva Chamizo, ha lanzado un ataque sin precedentes en el sector energético. Esto se produce en un momento en el que la española y la italiana pujan por hacerse con la brasileña Eletropaulo: Enel encabeza la oferta por ahora

La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán ha enviado una durísima carta a la Comisión Europea en la que se muestra dispuesta a abrir una batalla judicial para tratar de asegurar unas normas comunes de actuación frente a lo que considera privilegios de Enel por la participación del estado italiano y muestra su disposición a plantar cara ante esta situación para poder abrir un debate europeo sobre los privilegios de ciertas compañías estatales para poner fin a la situación de desigualdad existente.

"Con el obvio apoyo del Estado, Enel claramente se beneficia de una privilegiada situación reguladora en Italia, lo que hace más barato y fácil el acceso al mercado de capitales", añade. De esta manera, Iberdrola cree que está posición de privilegio de Enel en Italia le permite tomar decisiones de inversiones en otros países que no siguen patrones de racionalidad de mercado y de inversión privada.

La eléctrica española compara esta actuación con la que está realizando las empresas chinas que están desembarcando en Europa y frente a las cuales las empresas privadas no pueden actuar en igualdad de condiciones, lo que considera es un serio problema que debe ser abordado. Por ese motivo, Iberdrola está preparando las acciones legales necesarias para asegurarse que a Comisión Europea investigue si Enel y el estado italiano están cumpliendo con las normas de competencia aplicables a las empresas con participaciones públicas.

Iberdrola no elude en la misiva enviada a los jefes de gabinete del comisario de Competencia y del comisario de Acción climática y energía, los problemas que mantiene con Endesa en España por las centrales nucleares. La compañía asegura que sólo una empresa participada por un estado puede tomar decisiones carentes de lógica de mercado y cita como ejemplo las instrucciones dadas a Endesa para mantener Garoña.

"Una de las más obvias demostraciones de la falta de racionalidad de mercado en la conducta de Enel y su participada Endesa está en los últimos acontecimientos del negocio de generación nuclear. La irracionalidad de sus decisiones se hace evidente sobre el cierre de la planta nuclear que Iberdrola posee con Endesa en Garoña, donde Endesa mantenía una posición favorable a continuar con la actividad - con las inversiones necesarias para prolongar la vida de la planta diez años- pese a los irrefutables estudios de economistas y expertos que llegaban a la conclusión de que era económica inviable. La insistencia e inexplicable posición mantenida pese a las recurrentes pérdidas e la compañía que tenía que cubrirse con múltiples ampliaciones de capital", indica Iberdrola.

Argumentos de la queja

La eléctrica española enumera además al final de su carta una serie de aspectos técnicos en los que pretende demostrar las ventajas que supone para la compañía italiana su participación estatal.

En primer lugar Iberdrola se queja del ventajoso acceso al mercado de capitales, lo que les beneficia en términos de calificación crediticia y de costes de capital.

La española se lamenta también de las rentas del incumben en Italia que ha mantenido un lento proceso de liberalización de su mercado doméstico, lo que permite a la eléctrica transalpina disfrutar de una posición "súper dominante" que les permite mantener una cuota del 70% en los clientes domésticos y uno de los precios más caros de Europa.

En opinión de Iberdrola, Enel se beneficia de la falta de datos sobre los cambios de cliente que impiden a empresas como Iberdrola que están intentando desembarcar en el país poder analizar el mercado. La compañía española lamenta también la lentitud en los procesos de cambio de cliente y los retrasos de Enel en la puesta en funcionamiento de los contadores digitales, así como la falta de diferenciación de las compañías.

Iberdrola además ataca con dureza al estado italiano y asegura que ha otorgado al menos tres grandes ventajas a la compañía estatal. Enel ha desembarcado con Open Fiber en el negocio de fibra óptica y Telecom Italia  se ha quejado de las actuaciones de esta compañía en dos procesos de compra valorados en 2.600 millones de euros.

Otra de las ventajas seria el llamado mercado de salvaguarda, lo que para España sería la tarifa de último recurso. El presidente de la Comisión de Industria, Massimo Mucchetti, lo calificó de "regalo a Enel" al trasladar todos estos clientes directamente a la compañía que dirige Francesco Starace.

Por último, Iberdrola califica de abuso de posición de dominio todas las investigaciones que ha realizado la Autoridad de Competencia italiana en los últimos años.

Puja por hacerse con Eletropaulo

La protesta de Iberdrola se produce después que la disputa entre Neonergia, filial de la española, y Enel por Eletropaulo se haya tensado al máximo, con una guerra de ofertas entre las dos compañía que ha llevado el precio en la puja por la distribuidora de Sao Paulo a los 32,2 reales (unos 7,6 euros) por acción a favor de la filial de Iberdrola.

La batalla vivió esta madrugada un nuevo capítulo de ofertas que dejó claro que ninguna de las dos está dispuesta a dar su brazo a torcer en este pulso por hacerse con la mayor distribuidora eléctrica de Brasil. Primero fue Enel, como se llevaba esperando desde que el pasado viernes después de que Neoenergia decidió elevar su apuesta por Eletropaulo hasta los 29,4 reales (unos 7 euros), quien movió ficha.

La italiana presentó una oferta de 32 reales (unos 7,54 euros) por título por Eletropaulo, superando en casi un 9% la que hasta entonces era la última oferta de la filial de Iberdrola, aunque condicionaba seguir en la pugna a que la distribuidora suspendiese la ampliación de capital acordada con Neoenergia.

Esta ampliación de capital, que permitiría a Neoenergia suscribir mediante una ampliación de capital anterior al lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) de acciones hasta un máximo del 40% del capital, se había convertido en un caballo de batalla para Enel.

El guiño que llevaba esperando la italiana se produjo. Ya que, tras presentar su oferta mejorada, Eletropaulo comunicó su decisión de cancelar la ampliación de capital para permitir "la mejor evolución de la competitividad entre las ofertas".

La filial de Iberdrola tardó apenas horas en responder a este movimiento de Enel y Eletropaulo con una nueva mejora de su anterior oferta, poniendo sobre la mesa 32,1 reales, que mejoran lo justo el precio presentado por la italiana. Neonergia señaló que, después del lanzamiento de la OPA competitiva, "es lícito aumentar el precio de su oferta por cualquier valor y tantas veces como juzgue conveniente".

Pues poco después, Enel ha presentado una nueva oferta de compra sobre la distribuidora eléctrica Eletropaulo de 32,20 reales (unos 9,23 dólares), diez centavos de real (tres centavos de dólar) más alta que la anunciada anoche por Neoenergía, compañía controlada por Iberdrola.

Así, este movimiento abre el terreno para lo que seguirá siendo una escalada de ofertas entre Enel y la filial de Iberdrola hasta el próximo 18 de mayo, día en que está programada la subasta por la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky