Empresas y finanzas

La china Geely, dueña de Volvo y Lotus, adquiere el 10% de Daimler

  • Geely ha amasado su participación con compras en el mercado abierto
  • El objetivo es acceder a su tecnología relacionada con el coche eléctrico

La compañía automovilística china Geely ha adquirido cerca de un 10% del capital de la alemana Daimler, matriz de marcas como Mercedes, según publica la agencia Bloomberg. El paquete está valorado en 7.500 millones de euros y convertiría a la china en el principal accionista de Daimler.

Geely ya tiene el control de la automovilística sueca Volvo desde el año 2010, a la que sacó de la ruina, y también controla Lotus. Los principales accionistas de Daimler son BlakcRock, con casi un 6%, y Kuwait, con algo más de un 5%.

La compañía china ha ido construyendo su participación mediante compras en el mercado abierto en las últimas semanas, según las fuentes de la agencia estadounidense, hasta alcanzar prácticamente el 10%. La comunicación oficial se podría realizar en los próximos días.

La agencia Reuters publicó a comienzos de mes que Geely estaba comprando acciones de la alemana, que el año pasado habría rechazado una oferta de la china para adquirir un 5% de su capital mediante una colocación privada. Según la legislación alemana, cualquier participación mayor del 3% tiene que publicarse.

Entonces, Daimler se excusó en que no quería diluir a sus actuales accionistas, a lo que Geely habría respondido comprando acciones en el mercado para mostrar la seriedad de su propuesta de entrar en el capital, según las fuentes de la agencia británica.

El objetivo de Geely sería tener acceso a la tecnología de  la alemana, especialmente en materia de coches eléctricos, con un objetivo final de establecer una joint venture en China para fabricar este tipo de automóviles.

La china confía en que la alemana considere una alianza que le permitiría incrementar exponencialmente la producción de vehículos eléctricos. Sin embargo, desde Daimler no se quiere entrar en conflicto con BAIC Motors, otra compañía china con la que tiene acuerdos. Además, tiene recelos por los problemas que se ha encontrado su compatriota y rival Audi en el gigante asiático.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky